Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo de Naciones Unidas que estudia la ciencia del clima reveló una serie de medidas para luchar contra este fenómeno.
Las mejores científicas y científicos del clima del mundo publicaron la tercera parte del Sexto informe realizado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, titulado "Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático".
Allí el Grupo de Trabajo III del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, centrado en las formas de mitigar el cambio climático, dan a conocer soluciones para reducir al menos a la mitad las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de aquí a 2030, en consonancia con el límite de calentamiento de 1.5ºC del Acuerdo de París, y más de la mitad de dichas soluciones tienen un bajo coste o incluso un impacto positivo.
Además dejan en evidencia el papel clave de la energía solar y la eólica, la electrificación y la eficiencia, el informe subraya la importancia de la restauración y protección de los bosques y otros ecosistemas naturales, la mejora del secuestro de carbono en la agricultura, y el cambio de dieta.
Los especialistas afirman que hay dinero para resolver los problemas, pero la financiación pública y privada sigue destinándose en mayor medida a los combustibles fósiles que a las soluciones para resolver la crisis climática.
Para lograr las reducciones de emisiones necesarias en un futuro próximo, los flujos financieros destinados a las soluciones tendrán que multiplicarse a medida que cesen los destinados a los combustibles fósiles, ya que no hay espacio para nuevas inversiones en infraestructuras fósiles.
Tenemos las soluciones necesarias para reducir más de la mitad de las emisiones mundiales en los próximos ocho años, y para continuar hasta conseguir las cero emisiones netas, tal como necesitamos para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a 1,5 °C pero tenemos que unirnos para actuar en consecuencia y que el informe no sea archivado en un cajón.
Aunque muchos países han mejorado sus planes climáticos, ni uno solo está reduciendo aún las emisiones al ritmo que exige el objetivo del 1,5 °C y los cambios hasta el momento han sido impulsados por la política y por la presión pública para cambiar las cosas. ¡Manos a la obra!.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -