El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Anoche legisladoras de distintos frentes analizaron realizar cambios al proyecto IVE para garantizar su apobación. Los temas tratados fueron la objeción de conciencia institucional, la baja del plazo para la realización de la páctica y la necesidad de acompañamiento de las niñas y adolescentes entre 13 y 16 años.
Este martes a la noche, diputadas y senadoras discutieron la posibilidad de realizar cambios de último momento en el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que envió el Ejecutivo para asegurar su aprobación en ambas cámaras. Las modificaciones fueron pedidas desde el Senado y apuntan a lograr la aprobación especialmente en la Cámara Alta, donde la iniciativa fracasó en 2018.
Uno de los cambios que se analizaron fue incorporar al texto la “objeción de conciencia institucional”, para que los sanatorios privados que no quieran realizar abortos puedan excusarse y derivar -de forma garantizada- a quienes busquen realizarse un aborto a otras instituciones.
Otro cambio que se evaluó tiene que ver con el artículo 8 del proyecto de ley. Este dice que las adolescentes de entre 13 y 16 años “cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento, a menos que deba utilizarse un procedimiento que implique un riesgo grave para la salud o vida”. La modificación en este artículo sería incluir que las adolescentes de esas edades deban estar acompañadas por un “referente afectivo”.
También hubo versiones de que podría modificarse el artículo que plantea los días de plazo para la realización de la práctica desde su solicitud. El proyecto del ejecutivo propone diez días como límite para su ejecución, lo cual podría reducirse a tres días.
Se espera que el proyecto obtenga media sanción este jueves en la Cámara de Diputados y gire a Senadores. Por el momento sobre el total de 256 diputadas y diputados -el 257 es el presidente Sergio Massa, que sólo vota en caso de haber empate- hay 123 a favor de la legalización, 109 en contra y 24 indefinidos. Frente a este panorama, el sector verde necesita sólo 6 votos para alcanzar la mayoría simple y, así, la media sanción.
En cuanto al Senado, la periodista Mariana Carbajal aseguró que "con las dos modificaciones que se incorporan al proyecto IVE" se obtendrían los votos necesarios para que sea ley.
Me acaban de confirmar q están los votos en el Senado para #QueSeaLey con las dos modificaciones q se incorporan al proyecto de IVE. Ya me tiemblan las piernas y lloro de la emoción. ������#AbortoLegal2020
— Mariana Carbajal (@Marian_Carbajal) December 9, 2020
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -