Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la frontera entre Guatemala y México, miles de migrantes hondureños esperan poder continuar su viaje hacia Estados Unidos
Esta es la historia, esta es la imagen. La caravana de migrantes hondureños que se dirige a la frontera entre México y los Estados Unidos, arribó en el día de ayer a la ciudad mexicana de Tapachula, esperando que las autoridades de migración regularicen su estatus legal.
Se trata de una marea humana de alrededor de 4.500 personas, al menos así lo señaló el Gobierno de México, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores.
Fue también desde allí que el presidente electo Juan Manuel López Obrador, ha anunciado que cuando asuma el cargo (1 de diciembre) ofrecerá visados de trabajo a los centroamericanos.
La pobreza y la violencia son las principales razones por las cuales miles de hondureños deciden buscar un distorsionado sueño americano en el norte del continente.
En este sentido, el país se presenta como un caso representativo de dos de los tristes hitos que marcan al continente Latinoamericano como son la desigualdad y la violencia.
El objetivo de la caravana es alcanzar la frontera de México con Estados Unidos, lo cual, suponiendo una partida desde la capital hondureña de Tegucigalpa y el ingreso a Norteamérica sobre la frontera ubicada en Texas, se traduce en unos casi 4.000 kilómetros.
Donald Trump por su parte señaló que su administración está haciendo "todos los esfuerzos posibles" para evitar que "la avalancha de extranjeros ilegales" crucen la frontera con México, y les advirtió que, de llegar, las autoridades estadounidenses no aceptarán su entrada.
Vía Twitter, el mandatario norteamericano lamentó que la policía mexicana no pueda detener el flujo de personas y se refirió a los recortes en la ayuda económica sobre estos países.
Ahora comenzaremos a cortar, o a reducir sustancialmente, la ayuda extranjera masiva que se les ha dado rutinariamente
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -