El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La negativa del presidente nortemaericano en permitir el ingreso de los hondureños abre la posibilidad de permanecer en territorio azteca
A paso lento pero firme, la caravana migrante avanza. Lo más relevante es que esta marea huye de algo grave, preocupante: La violencia y la crisis económica, dos de los males estructurales en América Latina.
La región latinoamericana dispone desde hace varias décadas el triste título de ser la región con la distribución del ingreso más desigual en todo el planeta. Hogar del 8% de la población mundial, es aquí también donde se cometen el 33% de los asesinatos del mundo, la región más violenta.
Honduras posee gravísimos índices de criminalidad. El índice de homicidios fue el más alto a nivel mundial durante el 2014
Estos puntos se observan en la actual crisis migratoria regional donde Nicaragua, Venezuela y Honduras se presentan como ejemplo de Estados que con distintos orígenes, suponen idénticos desenlaces.
No sólo por ser el escenario actual y el destino perseguido, Estados Unidos y México se asoman en el horizonte del colectivo migrante hondureño.
Desde el punto de vista de los derechos humanos la generalización xénofoba de Trump no sólo no sorprende sino que además es contraria a los valores y obligaciones planteados en la comunidad internacional.
Lo cierto es que el sueño americano parece utópico. Si llegar a la frontera parece complejo, ingresar y eventualmente permanecer en los Estados Unidos, inalcanzable.
Es por esto que la posibilidad de permanecer en México es un escenario probable, al menos, en las aspiraciones de los migrantes que allí se encuentran. La clave en este punto refiere al escenario político del país.
El presidente saliente Enrique Peña Nieto emitió vía Twitter un video donde concluye que "México mantiene la disposición de apoyar a los migrantes que deseen ingresar al país respetando sus leyes".
El 1 de diciembre tomará el cargo el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien en referencia a este asunto sostuvo la necesidad de cuidar a los migrantes
"Qué decimos, porque somos muy solidarios, muy fraternos los mexicanos. ¿Qué decimos en las familias? Que donde come uno, comen dos”
Restará saber si sobre los tiempos de esta realidad pesan más las necesidades y dificultades que estan atravesando desde hace días miles de hondureños o la posibilidad de que una nueva administración les abra las puertas al país.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -