La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Angelo Calcaterra se adelantó a la indagatoria y presentó un escrito en el que negó las acusaciones por el soterramiento del Sarmiento
Angelo Calcaterra, ex titular de la empresa IECSA y primo del presidente Mauricio Macri, negó hoy haber pagado sobornos en el proceso licitatorio para acceder a las obras del soterramiento del Tren Sarmiento.
A poco de convertirse en arrepentido por la causa de los cuadernos de las coimas, el empresario volvió a presentarse en Comodoro Py por otra investigación, la del presunto pago de coimas del gigante de la construcción brasileño Odebrecht para asegurarse la licitación del soterramiento del Sarmiento.
Si bien estaba previsto que asistiera el miércoles a los tribunales de Retiro, el primo de Macri se adelantó a la indagatoria. Calcaterra presentó un escrito ante el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. En su descargo negó que haya habido direccionamiento en la adjudicación de la obra y pago de sobornos.
En el escrito, Calcaterra se desentendió de los sobornos que Odebrecht dijo haber pagado en nuestro país por distintas obras, entre ellas la del soterramiento del tren Sarmiento, de la cual fue parte de la Unión Transitoria de Empresas. Además, negó que haya habido direccionamiento para que IECSA saliera licitada.
El empresario indicó que más allá de que Odebrecht haya admitido que hizo pago ilegales él no tiene nada que ver, aclaró que las acusaciones de irregularidades fueron posteriores a la fecha de licitación de la obra y que los trabajos del soterramiento empezaron durante el Gobierno de Macri.
Odebrecht admitió haber pagado al menos U$S 36 millones a a funcionarios argentinos hasta 2015 para asegurarse contratos de obra pública, como parte del total por U$S 700 millones que pagaron en otros 11 países con este mismo objetivo.
El primo de Macri, no hizo referencia al ex ministro de Planificación Julio De Vido ni al empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, señalado como presunto intermediario entre Odebrecht y los entonces integrantes del Gobierno.
Martínez de Giorgi también citó a indagatoria en el marco de esta causa a De Vido; su entonces segundo Roberto Baratta, el ex secretario de Obras Públicas José López, y para el 17 de octubre el empresario "Corcho" Rodríguez.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -