El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato presidencial del Frente Nos es veterano de Malvinas, formó parte del levantamiento carapintada, fue gerente en el ámbito privado y un denunciado funcionario público bajo el ala del oficialismo.
Juan José Gómez Centurión es candidato a presidente por el Frente Nos, lo que define como su “último servicio para la Nación”.
Es veterano de la Guerra de Malvinas por lo que fue condecorado con la Cruz al Heroico Valor en Combate, la mayor distinción que puede obtener un militar en Argentina.
Un hecho que se destaca en la vida militar de Gómez Centurión es su participación en el levantamiento carapintada en la Semana Santa de 1987 durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
En el Instituto de Enseñanza Superior del Ejército cursó Licenciatura en Estrategia y Organización y, posteriormente, realizó un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad John F. Kennedy.
Su vida profesional en el ámbito privado pasó por la gerencia de prevención de ilícitos en instituciones como el Banco Velox y Cencosud, para luego llegar a la gerencia de recursos humanos de Hipermercados Jumbo.
Los primeros pasos de Centurión en la función pública se dieron desde noviembre de 2012 como jefe de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires.
El desempeño en aquella función estuvo teñido de denuncias, sospechas e irregularidades. El caso más grave en el que estuvo involucrado fue el incendio del depósito de la empresa Iron Mountain, donde murieron dos rescatistas y ocho bomberos.
El incendio destruyó los archivos del banco HSBC, quien estaba siendo investigado por lavado de dinero. El padre de uno de los bomberos fallecidos denunció amenazas por parte de Centurión, quien era el encargado de controlar a la empresa.
Sin embargo, no fue la única denuncia que recibió. El legislador Gustavo Vera presentó una acusación por la renovación en la habilitación de un bar que, desde el 2012, había sido denunciado por proxenetismo, trata de personas y narcotráfico.
La llegada de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación el 10 de diciembre de 2015, llevó a Gómez Centurión a ocupar el cargo de Director Nacional de Aduanas.
Bajo ese cargo, el abogado Maximiliano Rusconi presentó una denuncia contra Centurión, por falso testimonio, violación de correspondencia, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento en una causa en la que el abogado defendía a dos presuntos contrabandistas.
El 19 de agosto de 2016, Centurión es desplazado de su cargo cuando el Ministerio de Seguridad de la Nación radicó una denuncia penal en base a una información anónima y una serie de audios en los que se vinculaba al funcionario con una red que permitía el ingreso de sustancias de forma ilegal.
La Justicia determinó que no había elementos suficientes para probar el encubrimiento de contrabandistas por lo que el 16 de octubre del mismo año recuperó su cargo en la Dirección General de Aduanas hasta su renuncia definitiva poco más de un año después.
Un mes después, asumió el cargo de vicepresidente del Banco de la Nación Argentina hasta principios de 2019, cuando no sólo renunció su función sino que también se alejó del oficialismo para presentar su propio proyecto político con el Frente Nos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -