El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La consulta popular finalmente fue reprogramada para el 25 de octubre de este año, en tanto que las elecciones regionales se trasladaron al 4 de abril de 2021.
El plebiscito del 26 de abril para elegir una nueva Constitución en Chile finalmente será aplazado a raíz de la pandemia de coronavirus.
Los presidentes de los partidos políticos chilenos acordaron postergar el plebiscito para decidir si es necesario elaborar una nueva Constitución para el 25 de octubre, debido a la crisis que vive el país por la pandemia del coronavirus.
El plebiscito estaba inicialmente fijado para el 26 de abril, pero debido a la pandemia del coronavirus, que llevó al presidente Sebastián Piñera a decretar estado de excepción constitucional de catástrofe, se fijo para el 25 de octubre, modificando todo el calendario electoral del país.
De esta forma, las elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes (en el caso de ganar la opción del cambio de constitución) quedaron fijadas para el 4 de abril de 2021.
En un documento que consta de 12 puntos, queda evidenciada la unión (con excepción del Partido Comunista, el Regionalista Verde y el Progresista) transversal de la clase política chilena que buscará reemplazar desde cero la vigente Constitución nacional, redactada en 1980, plena dictadura militar.
El acuerdo busca preguntarle en primer lugar a los chilenos si están dispuestos a cambiar la Constitución vigente, quiénes deberían ser los encargados de redactarla y cuáles son las formas de ratificarla.
¿Quiere usted una nueva Constitución? -apruebo, rechazo-
¿Qué tipo de Órgano debería redactar la Constitución? -Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional-
La convención mixta constitucional, impulsada por los partidos de la coalición de gobierno derechista, será integrada en partes iguales por miembros elegidos para este efecto y parlamentarios en ejercicio, mientras que en la “convención constitucional”, promovida por los partidos de la oposición, todos sus integrantes serán elegidos específicamente para este evento.
La elección de los miembros de una u otra instancia se realizará en octubre de 2020, coincidiendo con las elecciones regionales y municipales bajo sufragio universal con voto voluntario.
Plebiscito de salida, voto obligatorio: Además de este punto, para la ratificación de la nueva Constitución, si el proyecto es ratificado en el plebiscito, será con sufragio universal y voto obligatorio.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -