El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el medio de una creciente guerra comercial entre China y Estados Unidos la demanda de litio crece y las preocupaciones se acumulan ¿Qué tenemos que tener en cuenta?
Las tensiones entre las dos principales potencias económicas traen muchos interrogantes que no terminan en el plano comercial sino que el control de insumos básicos para la industria tecnológica tiene un fuerte protagonismo. En este punto, el Litio se vuelve central al ser el principal insumo para el desarrollo de las baterías.
Si bien el Litio se uso históricamente para aleaciones metálicas, la industria del vidrio, grasas lubricantes y la industria medica, como por ejemplo, para el medicamentos para el trastorno bipolar (por eso, el tema Lithium de Nirvana). A partir de 1991, cuando Sony saca la primera batería de Ion Litio, este metal se volvió fundamental para el desarrollo de la telefonía celular, computadoras portátiles y también de autos eléctricos.
Para entender las implicancias de la guerra comercial y el control sobre este recurso en nuestra región en Filo.News hablamos con Ariel Slipak, economista y docente de la UBA, integrante del grupo de estudio de Geopolítica y Bienes Comunes.
Desde que se sacó la primera batería de Ion Litio, que empieza a reemplazar a las de níquel-cadmio (más contaminantes y con menor rendimiento), la demanda de este recurso se fue incrementando. Este tipo de baterías permitieron la portabilidad de los aparatos tecnológicos y a su vez, distintas empresas automotrices (como Toyota, Mitsubishi, Nissan y ahora también Ford) han lanzado tanto autos híbridos eléctricos, que siguen usando hidrocarburos, como autos completamente eléctricos. Esto último hizo explotar la demanda de litio.
La exploción de la demanda generó una guerra entre empresas de las grandes potencias del mundo para apoderarse de este recurso. También es cierto que esa guerra por los recursos esta medianamente saldada por los países centrales. ¿Por qué? Porque la política chilena y argentina ha dejado el control y extracción de estos recursos a las empresas trasnacionales.
La oferta de litio esta principalmente en salares, se calcula que el 60% de las reservas mundiales de litio están en salares en lo que se conoce como el triangulo del litio: argentina, bolivia y chile. Casi toda la superficie de los salares esta concesionada a empresas trasnacionales, que están muy concentradas. Lo que quiero decir es que las grandes potencias tienen el litio asegurado.
La extracción de este recurso genera un descalabro ambiental muy fuerte con efectos nocivos para la población, principalmente por los desequilibrios hídricos que genera. La extracción de Litio en argentina se realiza por el bombeo de la salmuera que está debajo de los salares, seca el agua de las napas que usan las comunidades, limitando su modo de vida porque imposibilita la cría de animales y sus cultivos.
#Argentina #Litio #ConflictoTerritorial
— PlataformaEnergética (@plataformae) 19 de febrero de 2019
Litio: Salares en disputa
"Ante el avance de nuevas exploraciones en busca de litio en las Salinas Grandes, comunidades originarias de Jujuy se movilizaron en defensa del territorio y el acceso al agua"https://t.co/rsFVtA2xW9 pic.twitter.com/f1F7clZGhd
Esto es especialmente problematico, ya que nuestro país reconoce el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que exige que las comunidades sean consultadas de manera libre, previa e informada antes de realizarse este tipo de proyectos, ya que alteran sus formas de producción, y esto es justamente lo que no se respecta actualmente.
La muestra más clara se evidencia en Salinas Grandes, donde el gobernador Morales (Jujuy) busca permitir la explotación del recurso aunque las comunidades originarias ya dijeron que no y por ende no se debería avanzar en el proyecto. Sin embargo, el conflicto continúa.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -