El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por la crisis, se calcula que 20% de los choferes decidió bajarse de los autos y buscar otro empleo.
En el contexto de una reunión de empresarios con autoridades del Gobierno provincial, la semana que viene, para lograr una nueva suba tarifaria, en el sector hay preocupación.
Es que taxistas y remiseros mendocinos manifestaron, una vez más, que la situación es "insostenible”. Fernando Sáez, titular de la Asociación Propietarios de Taxis y Remises de Mendoza (Aprotam), recalcó que la caída de la actividad ronda el 30%.
En enero de este año, la tarifa de taxis y remises tuvo una actualización de 35,5%. Esta cifra difiería de la solicitada por Aprotam, que rondaba el 63%. Desde entonces, los valores han sido los mismos: $28,35 la bajada de bandera para taxis y $29,45 para remises; en tanto, la ficha por kilómetro recorrido tiene un costo de $1,49 y $1,53 respectivamente.
“Ese incremento, esa actualización de la tarifa correspondía al 2018, por lo que este año aún no hubo ajuste de valores y la situación es caótica no sólo para los empresarios sino también para los mismos trabajadores”, comentó Sáez a Diario El Sol.
El titular de Aprotam acusa por este momento al Gobierno provincial, ya que, tras la aprobación de la Ley de Movilidad, la situación de los taxistas y remiseros, dicen, empeoró.
“La situación es crítica y no sabemos cómo vamos a seguir. Hoy podemos decir que los autos están atados con alambre porque no tenemos plata para hacer los arreglos pertinentes. Por ejemplo, se rompe un cable de bujía y uno tiene que desembolsar $1.600, sólo por el cable, sin bujía, realmente es una locura”, aseguró el empresario.
En la provincia hay cerca de 2 mil autos que constituyen la fuente laboral de 3.500 choferes, de ellos, se estima que 700 se bajaron este año y buscaron otro empleo. Hay que tener en cuenta que un chofer se lleva por día 30% de la recaudación bruta, esa es la ganancia y, si lo traducimos en números, estamos hablando de unos $400 o $500 por día
“Hoy, subirse a un taxi no es negocio para nadie, y el único responsable de esto es el Gobierno. Nos invaden las plataformas como Uber y Cabify y los autos truchos. Si una persona no tiene trabajo, el mismo Gobierno le dice: ‘Subite a un auto y cargá pasajeros’ arremetió Sáez.
Está previsto que para el próximo martes a las 10 se reúnan autoridades de Aprotam y del Gobierno.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -