La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varios choferes se manifestaron por las condiciones laborales que ofrece esta empresa. “Además, se llevan mucho dinero sin pagar impuestos”, añadieron.
Alrededor de 20 choferes de Uber se acercaron esta mañana al EMOP (Ente de Movilidad Provincial) para quejarse por sus condiciones laborales. Según comentaron, la empresa se queda con una porción injusta de las ganancias, por lo que operar con esa aplicación esta dejando de ser rentable.
"Se han sumado muchos conductores. A veces tenemos que esperar media hora entre viaje y viaje" (Luis Pellegrini, chofer)
“La tarifa es irrisoria”, dijo a Radio Mitre el conductor de Uber Luis Pellegrini. “Estamos pagando el kilómetro a $6,30 y el taxi se fue a $32. Encima, Uber se lleva el 37% de la comisión. Así, la actividad no es sostenible”, sentenció.
Asimismo, dijo que por la falta de trabajo se han sumado muchísimos choferes, lo que hace que deban esperar 30 o 40 minutos entre viaje y viaje.
“No hay límite de vehículos, ni está regulado el precio; no se están pagando los tributos provinciales ni los impuestos nacionales por parte de las empresas. No entiendo a quién se le genera un beneficio porque esta actividad no rinde. Le hace un daño a la provincia, porque no se está pagando ni Afip ni Rentas por parte de las aplicaciones que se llevan un 30% de las ganancias”, acusó el representante.
Desde el principio, el gobierno de Alfredo Cornejo utilizó la llegada de Uber y Cabify como un estandarte del “capitalismo moderno” que dice propugnar. A esta altura, no obstante, los trabajadores denuncian las consecuencias de una regulación insuficiente.
Al tratarse de corporaciones internacionales, los choferes no saben con quién dialogar. Cuando intentan contactar a las compañías, los atienden desde un call center de otro país. “No sabemos con quién hablar. Los choferes están trabajando 10 o 12 horas diarias y no llegan a cubrir gastos. Esto no puede seguir así”, cerró Pellegrini.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -