Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Uno de los mayores intelectuales a nivel internacional opinó sobre un tema que preocupa. El lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky alertó en Montevideo el peligro "grave" e "inminente" en el que se encuentra la humanidad debido a la amenaza nuclear y al cambio climático.
Haciendo referencia a los momentos de tensión que se vivieron durante la Guerra Fría, el autor sostuvo: "Estamos tan cerca de un desastre natural como lo estuvimos en 1953, cuando las dos superpotencias probaron bombas de hidrógeno".
Durante una exposición llamada "Los desafíos para construir democracias solidarias", el autor de más de 100 libros criticó las políticas militares y medioambientales que está tomando Estados Unidos y resaltó las políticas que se dan en algunos países suramericanos -como Ecuador- que apuestan por proteger el medio ambiente.
Según lo que detalló Chomsky tanto Corea del Norte como China han ofrecido a Estados Unidos detener su carrera armamentística a cambio de que el país norteamericano pare "su amenaza militar en las fronteras con el primer país".
"El gran reto al que se enfrenta el mundo es cómo controlar Corea del Norte para congelar su programa de misiles nucleares", sostuvo
Otro tema que al intelectual le pareció oportuno mencionar, tuvo que ver con la situación nuclear a la que se enfrenta el mundo: "la modernización nuclear que inició Obama y siguió Trump". A continuación indicó que el desarrollo militar "no está teniendo en cuenta la estabilidad de la supervivencia humana debido a su gran potencia".
Un aspecto al que Chomsky también le dio relevancia fue el del cambio climático. En este sentido, se encargó del papel que están teniendo las "sociedades primitivas o primeras naciones del mundo".
"En general los países con más población indígena están a la cabeza de los que quieren preservar la vida humana, mientras los países que llevaron las población indígenas a su extinción o a su extrema marginalización van hacia la destrucción", señaló.
De acuerdo a los dichos del intelectual, "el problema no es la tecnología, sino el control de la tecnología". Con esta frase se refirió a los países que desarrollan energía renovable como es el caso de Uruguay, que crea energía del viento o del agua.
Sin embargo, en Estados Unidos ocurre todo lo contrario. Esto se debe a que se puede registar una cifra récord de producción de petróleo este verano. Aunque, según Chomsky, Donald Trump niega que el cambio climático sea un problema.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -