Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El anuncio del gobernador se da en medio de nuevas protestas en las principales ciudades de esa provincia patagónica. En solidaridad con los docentes de Chubut, CTERA realiza un paro nacional.
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, confirmó la continuidad del pago escalonado de salarios a los trabajadores estatales "hasta noviembre", y les pidió a los docentes que vuelvan a las aulas. En tanto, varios gremios de empleados públicos intensificaron las medidas de fuerza con acampes y movilizaciones en toda la provincia.
Afiliados de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) mantienen bloqueada desde las 6 de hoy el ingreso a la planta de la empresa Aluar en Puerto Madryn.
"Tenemos que lograr el desendeudamiento mes a mes. El ajuste no viene por los trabajadores, viene optimizando recursos. Hasta noviembre vamos a estar con el pago escalonado", aseguró Arcioni.
Según informó el sitio ADN Sur, el gobernador consideró que "no hay un solución mágica cortando una ruta o haciendo paro o tomando un ministerio".
El mandatario habló además sobre los cruces con el gobierno nacional por la falta de pago de un acuerdo al que habían llegado semanas atrás: "Que el presidente dijo que a Chubut no le dieran ni agua es cierto, y no es lo único que dijo", contó en comunicación con radio La Red.
Y respondió sobre el proyecto que impulsa para aumentar el salario de los funcionarios, enviado esta semana a la Legislatura provincial, en medio de la crisis: "Mi sueldo es 55 mil pesos, un ministro 47 mil pesos, el Poder Judicial y Legislativo es más alto", indicó.
"Los salarios de los ministros y el mío como gobernador los he congelado desde 2017. Hoy con la responsabilidad que tiene un ministro y con la exigencia que les impongo no son sueldos dignos. Basta de hipocresía y basta de especular".
Mientras, grupos de manifestantes volvieron a acampar en Rawson frente a la Legislatura para reclamar a diputados que inicien un juicio político contra el gobernador Arcioni, ante una situación que los líderes sindicales consideran ya "insostenible".
Pero, ante las protestas, el gobernador insistió ayer en que "bajo ningún punto de vista voy a renunciar y estoy más fuerte que nunca".
En tanto, mientras el gremio docente provincial bloquea el ingreso a la planta de Aluar en Puerto Madryn, la sede central de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), en la ciudad de Rawson, se mantiene ocupada por afiliados al Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (Sitravich), y así seguirá por "tiempo indeterminado", confirmó el secretario general de esa organización gremial, Carlos Milani.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -