Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las reiteradas denuncias que afirman que en la última campaña electoral de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires figuran falsos aportantes, el juez federal Sebastián Casanello citará a éstos como testigos.
En la causa iniciada gracias a investigaciones periodísticas del sitio El Destape se buscará que una primera tanda de quienes aparecen en la lista de "aportantes truchos" comparezcan ante la Justicia por primera vez.
Las personas citadas hablaron con la prensa y negaron rotundamente haber aportado dinero para la campaña de Cambiemos tanto en 2015 como en 2017, a pesar de que figuran como tales.
Fue el fiscal Jorge Di Lello quien abrió la investigación, a lo que se sumó una denuncia de Lucas Schaerer, miembro de la fundación La Alameda, quedando ésta a cargo de Casanello.
Las denuncias apuntan a los senadores Esteban Bullrich y Gladys González y los diputados Graciela Ocaña y Héctor Flores, quienes encabezaban las listas del oficialismo en la provincia.
De acuerdo a lo consignado por El Destape, el oficialismo habría hecho figurar como aportantes de la campaña a por lo menos 200 beneficiarios de los programas "Ellas Hacen" y "Argentina Trabaja", quienes al ser consultados por ese medio desmintieron haber contribuido a ese fin.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -