Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Casi 160 mil policías y soldados custodian las elecciones presidenciales que comenzaron a las a las 8 (hora local)
Más de 36 millones de ciudadanos colombianos eligen este domingo a su próximo presidente en un ballotage marcado por una polarización extrema entre el delfín del ex mandatario Alvaro Uribe, el joven senador Iván Duque, y el embanderado de la izquierda, el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
La votación comenzó a las 8 hora local (10 de Argentina) en medio de un clima de tranquilidad total y está programado que los centros de votación estén abiertos hasta las 16 (18 hora de Argentina).
El director de la Policía Nacional, el general Jorge Hernando Nieto, informó el sábado que cerca de 160 mil policías y soldados se encargarán de la seguridad en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, y se animó a pronosticar una "total tranquilidad en el país".
Además, a principio de esta semana, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un nuevo cese de fuego de cinco días para garantizar la normalidad de las elecciones. El cese comenzó el viernes y terminará el próximo martes, cuando ya se conozca formalmente el nombre del próximo presidente y del hombre que definirá el futuro de las actuales negociaciones de paz en La Habana.
Según un promedio de los últimos sondeos publicados, Duque, un joven senador y ex economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sin experiencia de gestión pública, ganaría la segunda vuelta con un 51% de los votos.
Petro, un guerrillero que se desmovilizó en un acuerdo de paz en 1989 y que fue alcalde de Bogotá y senador nacional, quedaría lejos, según el promedio de encuestas, con un 37% de los votos.
La gran sorpresa de la jornada la podría dar el voto en blanco, que en Colombia es considerado un voto válido porque uno tiene que tildar esa opción de manera explícita en la boleta.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -