El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras de la oferta del kilo de asado, vacío y matambre a ese precio, dentro del paquete de medidas que anunció el Gobierno, los comerciantes plantearon sus dudas sobre la posibilidad de conseguirlo.
A menos de 24 horas del anuncio de medidas económicas por parte de las autoridades nacionales, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) advirtió que será "muy difícil" vender el kilo de asado a 149 pesos.
"Si lo han anunciado, es porque hay empresas que se han comprometido, pero entiendo que son exportadoras que estarían utilizando saldos", explicó el vicepresidente de la entidad cárnica, Daniel Urcía.
Según el dirigente, "a quienes sólo hagan mercado doméstico, se les hará muy difícil" cumplir la medida con ese acuerdo impulsado por la Casa Rosada para morigerar el impacto inflacionario en la canasta familiar.
En declaraciones a Cadena 3, Urcía aclaró que el precio del asado a 149 pesos "obviamente, debe ser una categoría específica de animal, que no se ha precisado", y explicó que "las categorías especiales del consumo, llamémosle la ternera, no va a entrar en ese precio, porque es casi el valor al que sale a la venta la media res".
En tanto, el presidente de la Asociación de Propietarios de la Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, consideró que las medidas anunciadas "son nada más que para llegar a las elecciones", y con relación a la carne, indicó que "exportan los cortes buenos y a los argentinos les hacen comer grasa y hueso".
"Las carnicerías no tienen stock y no se los van a traer. Ya explicaron que el 50% irá al Mercado Central y el resto lo van a entregar en los puntos de contacto de los exportadores", arriesgó el carnicero.
Explicó que "los frigoríficos exportadores no están en la Capital, por lo que ese poquito que va a tener el Mercado Central no va alcanzar para paliar la situación", manifestó.
En declaraciones radiales, Williams explicó que "una carnicería cualquiera puede llegar a vender 200 ó 250 kilos por día. Por eso, no es mucho el porcentaje que va a entregar y es probable que se queden sin stock".
Habló además del cambio de hábito de los consumidores, producto del incremento de precios y la pérdida del poder adquisitivo: "el cliente ahora busca lo que más le rinde, como la carne picada. Y compra mucha menos cantidad", concluyó.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -