El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La suba del dólar afecta directamente la vida financiera de las personas, tanto si contrajeron o no deudas en moneda estadounidense. ¿Qué hacer ante esta situación?
El aumento de la divisa estadounidense supera el 22% desde enero y los efectos de esta suba generan intranquilidad en la población, por eso es importante comprender que hay diferentes maneras en las que una persona endeudada se ve afectada por la suba del dólar, ya que varía según el tipo de moneda en la que esté valuada dicha deuda.
Rodrigo Nadal, director de Resuelve tu Deuda, explicó que una persona cuya deuda se encuentra en dólares y con tasa de interés variable, está sujeta a pagar la diferencia del tipo de cambio sobre la deuda inicial y además la deuda misma puede aumentar proporcionalmente al alza de tasas.
“Ante esta situación recomendamos tratar de terminar con la deuda lo antes posible y no adquirir una nueva. En caso de que un nuevo crédito sea necesario o inevitable, busca el que tenga tasa fija. Además, una buena estrategia para que la apreciación del dólar no pegue en nuestro bolsillo es cambiar nuestros hábitos de consumo a bienes de producto nacional” comentó.
Por otra parte, según Nadal, también se ven afectadas las personas que tienen deudas con moneda nacional ya que existe una relación directa con el costo de vida. En el caso de que los productos básicos de consumo de una persona sean de origen extranjero, la suba del dólar conlleva directamente una suba en sus precios, y por lo tanto en el costo de vida. Como consecuencia se destina un mayor porcentaje del presupuesto a bienes de consumo y menos al pago de una deuda.
La adquisición de un crédito personal también se hace más costoso con el aumento de la divisa, considerando que aumenta la tasa de interés y disminuye la capacidad de pago.
Nadal explicó que el primer paso es renegociar la deuda y para esto podés acercarte a la institución con la que se generó la deuda y asesorarte sobre las opciones disponibles como: que la institución realice una pesificación de la deuda en dólares, que el banco aumente la tasa de interés del préstamo para solventar la negociación o que aumente el plazo para cancelar la deuda, lo que generará más intereses.
Consolidá tu deuda: Hay instituciones que están dispuestas a consolidar tu deuda y ofrecerte nuevas condiciones de pago. Es importante confirmar que las condiciones que te ofrezcan mejoren tu situación actual, para no seguir generando nuevas obligaciones.
Realizá una consulta con un experto en finanzas: Por otro lado, si el monto es inmanejable y caíste en morosidad, asesorate con expertos que analicen tu estado y encuentren soluciones a la medida.
Prepárate para una emergencia: Resuelve tu Deuda recomienda siempre tener a la mano un fondo de emergencia que te ayude a solventar los gastos fijos personales y de tu negocio durante al menos seis meses.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -