Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este viaje que comenzó era muy esperado por el gobierno argentino. Mauricio Macri partió a primeras horas del 12 de mayo junto a una gran comitiva argentina hacia las naciones asiáticas en busca de acuerdos e inversiones.
La primera parada será cerca de las 16 hrs de argentina cuando el avión presidencial aterrice en Dubai, una de las ostentosas ciudades que tienen los Emiratos Árabes. Allí serán las 23 hrs y los esperará el embajador argentino Fernando Ramón de Martini.
La agenda comenzará el sábado por la mañana de ese país, a las 9 hrs de Dubai la comitiva argentina se encontrará con empresarios de ese país. Luego el presidente argentino se encontrará con el vicepresidente y el primer ministro de ese país.
Macri se reunirá con el sheikh Ahmed Bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero encargado de invertir una gran suma de dinero en el mundo.
Al final del día, cerca de las 22 hrs de ese país, la agenda Argentina allí estará terminada y volverán a los cielos con destino a China, uno de lo que esperan podrá ser el punto fuerte del viaje.
La agenda de la comitiva nacional en China será de cuatro días. Allí recorrerán las ciudades de Beijing y Shanghai, donde participarán de una feria de alimentación. Macri y el presidente chino Xi Jinping mantendrán una reunión donde se espera que cerrarán acuerdos económicos entre ambas naciones.
Uno de los puntos más importantes será la concreción de un préstamo para construir dos nuevos centrales nucleares.
Se calcula que ambas naciones firmarán acuerdos por unos 31 mil millones de dólares en agroindustria, energía, minería y transporte.
Otros proyectos interesantes que podrían acordarse son la puesta en valor del ferrocarril San Martín, energía hidroeléctrica en el Tambolar (San Juan) y energía solar en Jujuy.
Integran la comitiva los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Morales (Jujuy) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Luego de China, Macri viajará a Japón donde estará entre el 18 y 20 de mayo. Allí será recibido por los emperadores de Japón. Además mantendrá reuniones con autoridades de ese país e inaugurará un foro económico y de negocios entre ambos países.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -