El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Nada de lo ocurrido representa el trabajo y el pensamiento de quienes integramos y hacemos a la organización en su día a día", expresaron desde la organización.
"Llamé a mi viejo Ginés González García y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas; que iba a ir un equipo de vacunadores al ministerio y fuera ahí", fueron las palabras con las que el periodista Horacio Verbitsky comenzó a relatar en Radio El Destape, el "favor" realizado por el ministro de salud de la Nación, quien le habría facilitado el acceso a la vacuna Sputnik V, en medio de la escazes de dosis.
Ante sus declaraciones, trabajadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la organización no gubernamental que preside el comunicador y que se orienta "a la promoción y defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema democrático", rechazaron su accionar de manera pública, difundiendo un comunicado vía redes sociales.
"El equipo de trabajadorxs del CELS rechaza esta o cualquier otra acción o privilegio. Nada de lo ocurrido representa el trabajo y el pensamiento de quienes integramos y hacemos a la organización", manifesta el comunicado.
"Recibimos la noticia de que el presidente de nuestra organización fue vacunado por fuera del sistema establecido, a través de una cadena de favores y a título personal, mientras estábamos intentando, como todo el mundo conseguir un turno para las personas mayores de nuestras familias", comienza el mensaje.
Resaltando la necesidad de que el accionar del Estado "responda a criterios de inclusión social que atiendan en forma prioritaria a los grupos más vulnerables", manifestaron que "como organización comprometida con los derechos humanos y con las urgencias de la situación social actual, consideramos que las únicas salidas a la pandemia son la responsabilidad colectiva y el compromiso con las etapas del sistema de vacunación a nivel federal".
"El equipo de trabajadorxs del CELS rechaza esta o cualquier otra acción o privilegio que vaya en otro sentido. Nada de lo ocurrido representa el trabajo y el pensamiento de quienes integramos y hacemos a la organización en su día a día", finaliza el mensaje.
En tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández dispuso pedirle, a través del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la renuncia al ministro de Salud. Mientras que a Verbitsky también lo echaron de sus columnas radiales.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -