Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Mesa Técnica Salarial que reúne a las autoridades nacionales y los gremios docentes volverá a reunirse este lunes 3 de septiembre en busca de destrabar el prolongado conflicto universitario.
La reunión se realizará en el Palacio Sarmiento desde las 17:00 horas, y por el lado del gobierno estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela.
En el encuentro estarán presentes los dirigentes de los gremios universitarios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT. En medio del extenso conflicto salarial, el Gobierno y los sindicatos de docentes universitarios retomaron la paritaria el miércoles de la semana pasada, pero sin alcanzar un acuerdo.
Al día siguiente tuvo lugar una multitudinaria marcha a Plaza de Mayo en apoyo al reclamo docente y en demanda de un mayor presupuesto para el sector. "La marcha demostró la reacción de la gente frente al intento del Gobierno de avanzar sobre el derecho a la educación superior", afirmó Carlos De Feo, secretario general de CONADU.
AHORA | "Sin universidades no hay futuro" #MarchaNacionalUniversitaria pic.twitter.com/U3ZuKjgfvn
— Filo.news (@filonewsOK) 31 de agosto de 2018
Los gremios habían ratificado el paro hasta este sábado 1 de septiembre en todos las casas de altos estudios públicas del país, pero tras la postergación para mañana que dispuso la cartera educativa de una reunión paritaria prevista para el viernes último resolvieron mantenerlo la semana próxima.
La CONADU Histórica calificó la decisión de la cartera educativa como "una provocación" por lo que anunciaron la continuidad del paro universitario hasta el próximo sábado 8 de septiembre inclusive.
En el marco de este conflicto salarial, los sindicatos realizaron varias jornadas de paro por lo cual prácticamente no se llegó a iniciar el segundo cuatrimestre y además llevaron adelante este jueves una multitudinaria Marcha Universitaria Nacional desde el Congreso a la Plaza de Mayo.
En el último encuentro paritario, el Gobierno evitó hablar de aumentos con porcentajes y ofreció sumas fijas remunerativas no bonificables, que implicarían una suba del 21%, lo cual fue rechazado por los gremios que se mantiene en su reclamo de un aumento del 30%.
Fuente: NA.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -