Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cada vez hay más cámaras para detectar infracciones de tránsito en la ciudad de Buenos Aires y los automovilistas lo saben. Es por eso que, aunque muchos van con cuidado y tratan de evitar las multas, solo 10 cámaras sacaron más de 140.000 fotomultas en lo que va de 2017.
Según las estadísticas que realizó la Secretaría de Transporte y Tránsito de la Ciudad, respecto de 2016 hubo un crecimiento de un 10% de las multas.
Hoy hay 126 cámaras de velocidad (86 monocarril y 40 multicarril), 44 para luz roja y senda peatonal, 24 para controlar el microcentro peatonal y 9 de carriles exclusivos sobre la avenida Córdoba.
Del total de los dispositivos ubicados en la ciudad, el 69% se encuentran en avenidas, el 26% en autopistas y el 5% en vías rápidas.
El 55% de de infracciones que se labraron en la Capital son por exceso de velocidad y, desde abril de 2015, hubo un aumento de infracciones del 25%.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -