El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el cierre de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que la Argentina le solicitó un préstamo de US$50 millones, en el ámbito de la construcción advierten que podría haber despidos.
Con el objetivo de reducir el déficit fiscal del país, el Gobierno anunció recortes que, sobre todo, se verán plasmados en menos obra pública y obligarán a realizar despidos.
Así lo consideró el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, que a su vez aseguró que la actividad ya experimenta una fuerte desaceleración.
En 2017, la construcción creció un 12,7% y, de acuerdo al empresario, en lo que va del 2018 venía acumulando un crecimiento de entre 6% y 8% "hasta la crisis cambiaria. Ahora hay que esperar a los próximos dos meses para entender mejor cual será la tendencia".
Asimismo, Weiss apuntó que el recorte en la obra pública sería de unos $70.000 millones -el doble de lo que ya tenía planeado recortar el Gobierno antes de las negociaciones con el FMI- y afectaría al sector de extensión de las redes de agua y cloaca, veredas y asfaltado de calles.
Como bien lo afirmó esta mañana el presidente Mauricio Macri y según lo que el titular de la CAC escuchó decir a los ministros Rogelio Frigerio, Guillermo Dietrich y Nicolás Dujovne en una serie de reuniones que vienen manteniendo, "Argentina gasta por encima de sus ingresos".
"Hay que hacer lo que hay que hacer: bajar el gasto. Lo más fácil, los más rápido e inmediato y en definitiva lo único que pueden hacer sin pasar por el Congreso es recortar la obra pública", consideró el empresario.
Y agregó: "Si no hay consenso con las fuerzas políticas para bajar otros rubros del gasto como por ejemplo las pensiones por discapacidad, que sabemos que excede mucho la realidad de la incapacidad que pueda haber en la población, lo que va a sufrir es la obra pública".
En este contexto, Weiss dijo encontrarse ante un "problema grave" porque "si los gobiernos nacional, provinciales y municipales no hacen los ajustes de los gastos improductivos que tienen, lo tienen que hacer los privados".
"Entonces, en vez de echar alguno de los empleados de los muchos que sobran en esas jurisdicciones, lo tengo que echar yo: obreros de la construcción que se levantan a las 6 hs y se acuestan a las 22 hs y trabajan esforzadamente todo el día", criticó.
"En vez de echar alguno de los empleados de los muchos que sobran en esas jurisdicciones, lo tengo que echar yo", cuestionó
El empresario pronostica "un panorama muy complicado" para la construcción y concluyó: "Nosotros tenemos de personal jornalizado solamente a unas 430.000 personas, a los que hay que sumarle administrativos, técnicos, capataces e ingenieros. De ahí corte lo que usted quiera. Si desaparece la obra pública, desaparece mucho de ello".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -