El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Michel Temer parece estar viviendo sus últimos días como presidente de Brasil. Luego de que esta semana se difundiera una grabación en la que se lo escucha avalar un sistema de pagos para silenciar a un ex aliado político, ahora la Orden de Abogados de Brasil aprobó una resolución (por 25 votos a 1), en favor de iniciarle un juicio político.
Temer es acusado de haber aprobado sobornos a Eduardo Cunha, figura clave dentro del Lava Jato además de principal impulsor del juicio político a la ex presidenta Dilma Rousseff , para que mantuviera el silencio y no lo señalara a él ni a su gobierno como parte del entramado de corrupción.
El "impeachment" -juicio político en Brasil- fue el modo en el que Dilma Rousseff fue destituida de su cargo el año pasado
¿Cuáles son los cargos por los que se lo juzgaría? Integrar una asociación ilícita, corrupción y obstrucción de la Justicia, con base en la grabación de un diálogo entre el mandatario y el dueño del frigorífico JBS.
Este sábado, Temer pronunció un discurso en el Palacio del Planalto -la sede presidencial de Brasil- en el que aseguró que no renunciará y criticó al empresario Joesley Batista, que lo grabó en una conversación entre ambos donde se habría pactado el pago de sobornos.
También anunció que pedirá la anulación de la investigación abierta por el Supremo Tribunal Federa por considerar que la grabación fue adulterada y que fue víctima de una operación con "fines subterráneos" para afectar al gobierno.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -