Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los coletazos de las fuertes protestas en Córdoba Capital, que han llevado a la suspensión del servicio de transporte público por varios días, siguen apareciendo en el seno de los trabajadores. Ante la suspensión y despido de cientos de choferes, los principales gremios volvieron a expresarse.
Esta vez, los representantes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) Córdoba y los integrantes del Sindicato de Recolectores (Surrbarc) se movilizaron como reclamo a las mencionadas salidas y pidieron por la reincorporación de 160 choferes.
"Los trabajadores van a considerar las medidas, nosotros somos delegados y estamos en proceso de desafuero, tenemos la potestad para hacer asamblea, no queremos generar conflicto, queremos soluciones, queremos mesa de diálogo", aseguró el delegado Marcelo Marín en una entrevista.
Marín continúa en el centro de la polémica, luego de que los representantes de la UTA Nacional no reconocieran a los delegados y gremialistas encargados de iniciar dichas protestas, como protesta a los resultados de la paritaria nacional acordada por la Unión y el Estado.
"Nos tiene sin cuidado, a nosotros nos votaron los trabajadores", respondió el representante ante las palabras de los directivos de la UTA, la cual no reconoció la protesta llevada adelante del 5 al 13 de junio, en la que cientos de choferes recibieron sanciones por el accionar.
Entre las medidas adoptadas por las cuatro empresas de transporte de la capital de Córdoba, se realizaron una serie de despidos, suspensiones e incluso se descontaron las horas y días no trabajados por el paro.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -