El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mendoza es la única provincia que fue convocada para mostrar cómo el Laboratorio de ADN permite agilizar la justicia y esclarecer delitos.
El Gobernador Alfredo Cornejo participó junto al director del Registro de Huellas Genéticas Digitalizadas, Miguel Marino; el ministro de Seguridad, Gianni Venier y el procurador de la Corte, Alejandro Gullé de un simposio sobre genética forense. Mendoza es la única provincia que fue invitada para participar de las exposiciones que se realizaron en el Salón Auditorio del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El ADN forense ha sido utilizado en Argentina durante más de 30 años para resolver la investigación de delitos de autores desconocidos. La herramienta sirve, entre otros temas, para determinar la inocencia de aquellas personas que no han participado de los hechos, pero han sido incluidas en el proceso delictivo. También para detener a los abusadores sexuales con el fin de que no vuelvan a repetir los hechos.
Pablo Noceti, secretario de Cooperación con los Poderes Constitucionales del Ministerio de Seguridad de la Nación, resaltaron que “Mendoza ha avanzado mucho en este tema. Ha tenido un impulso político muy fuerte. El resto de las provincias no cuentan con una base de datos genéticos”.
“El delito tiene una movilidad inmensa, de nada vale que esta herramienta esté solo en Mendoza sino lo integramos al resto del país y al Mercosur”, destacó Cornejo.
En este sentido, Cornejo sostuvo que una de las prioridades de su Gobierno “ha sido la de brindarles seguridad a las personas. Las herramientas de la genética forense, y en particular el ADN forense, son una contribución a la previsión de los delitos y a la represión de los mismos por vía judicial. Proteger a nuestras comunidades de los crímenes y protegerlos de los crímenes más violentos es sin dudas la prioridad número uno en muchos lugares del mundo, lo es en la Argentina. Estamos muy comprometidos con ello tanto desde el Gobierno provincial como nacional”.
El mandatario explicó que para poner en marcha el Registro de Huellas Genéticas Digitalizada de la provincia “nos propusimos una buena legislación y ejecución de esta ley. La iniciativa obliga al Ministerio Público Fiscal y a la Justicia a registrar a todos los imputados por delitos, no sólo por los sexuales y los más violentos sino por todos los delitos”.
“Habitualmente tenemos leyes que suenan bien para la opinión pública pero después no pueden llevarse a la práctica. Nosotros desarrollamos una ley práctica y equipamos al laboratorio con la mejor tecnología y con los recursos necesarios como para que cada persona que esté imputada por la Justicia esté cargada en el registro genético. A su vez obligamos la carga al sistema de todos los policías en actividad y de todos los penitenciarios. Hoy contamos con 40.200 registros. Comenzamos a tomarlos desde principios del 2017, año en que comenzó a funcionar”.
Para dar cuenta de la importancia de esta carga de datos, el Gobernador detalló que “Chile tiene registrado después de 10 años 45.000 registros”. De esta manera, Cornejo destacó que en la provincia “ya se han esclarecido 170 causas gracias a ese registro genético. El Ministerio Público Fiscal ha podido acusar y la Justicia condenar y a veces absolver gracias a este registro”.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -