La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno porteño decidió no implementar nuevas medidas de contención por el aumento de contagios de coronavirus y los feriados de Semana Santa pero recordó que es importante respetar y cumplir las normativas vigentes.
Mientras en Provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof implementó nuevas medidas a fin de frenar los contagios de coronavirus, desde la Ciudad de Buenos Aires decidieron no aplicar nuevas restricciones sino sostener y reforzar las vigentes.
En esa línea, el gobierno porteño recordó cuáles son las normativas dispuestas para ciudar a su población y contener la ola de contagios del virus del Covid-19 que se vio incrementada en los últimos días de marzo. Todos los protocolos están publicados en la web.
Estas apican al transporte, los comercios, las reuniones sociales y la administración pública y desde el gabinete del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, buscan remarcar el cumplimiento de las medidas sobre todo durante los días feriados de Semana Santa.
Todas las líneas de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran habilitadas "únicamente para trabajadores esenciales, alumnos con sus respectivos acompañantes, y personal docente y no docente".
En los subtes se permiten hasta 15 personas por coche y su horario reducido como así también sus estaciones de las cuales se bloquearon 30 en todas las líneas. En el caso de los colectivos se permite viajar con hasta 10 personas paradas.
Desde enero del 2021 las reuniones sociales en espacios abiertos o cerrados se permiten con hasta 10 personas reunidas, de acuerdo a lo establecido por el decreto 21/2021.
En febrero de este año se estableció que los comercios gastronómicos podrán funciona en un 30% de su capacidad y deberán permanecer cerrados en la franja horario de 2 a 6 de la mañana.
Por su parte, las actividades culturales y de entretenimientos deben cerrar desde la 1 hasta las 6 de la mañana. Las salas de cine, desde fines de febrero, pueden funcionar con un 30% de su capacidad.
Por último, las oficinas administrativas funcionan con atención al público limitada, con turno previo, también con un 30% de su capacidad habilitada.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -