Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien las autoridades registraron un descenso en la curva de contagios, el país prolongará el plazo de aislamiento general y obligatorio cuyo fin estaba previsto para la próxima semana.
En las últimas 24 horas, el gobierno italiano registró 570 decesos, un número que si bien es alarmante, muestra un decenso en el número de personas que perdieron su vida por contagio del COVID-19. Ante este panorama, las autoridades planean extender la medida de la cuarentena social y obligatoria hasta el 3 de mayo.
Así fue anunciado por los medios locales, información que será confirmada en conferencia de prensa por el primer ministro, Giuseppe Conte, tras el encuentro -de más de cinco horas- que mantuvo este viernes con los representantes de las fuerzas que componen el gobierno.
En principio, el aislamiento preventivo tenía como fecha de finalización el próximo lunes 13 de abril, en Italia feriado por la celebración de la Pascua católica. Sin embargo, tras registrarse una baja en la curva de contagios (ya que el jueves la cifra fue de 610 fallecidos), y contemplando que la cifra de muertes e infectados aún componen un número significativo (en total ya son más de 18.800 las personas que han fallecido a causa del virus en el país), se comunicará la extensión hacia principios de mayo.
"Hay 1.396 positivos más que ayer, aunque con una caída en la presión sobre los hospitales que se mantiene hace una semana", sostuvo el titular de la Protección Civil, Angelo Borrelli, en declaraciones a periodistas, y confirmó un aumento en el porcentaje de pacientes "con pocos o nulos síntomas" en aislamiento domiciliario, que llegó al 68%. De todas maneras, Italia continúa siendo el país con más muertes debido a la pandemia.
Al comunicar la extensión de la cuarentena tras los feriados puente del 25 de abril y del 1 de mayo, la ministra de Infraestructura y Transporte, Paola de Micheli, mencionó a la Rai que las reaperturas serán limitadas. "La prioridad es la seguridad", sostuvo.
Por su parte, presidente del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Silvio Brusaferro, respaldó la extensión de la medida y pidió "no bajar la guardia". "La curva nos muestra claramente una situación de baja y esto es una señal positiva, pero que no debe hacernos bajar la guardia. El cuadro confirma el escenario de los últimos días y nos da un indicador de la eficacia de las medidas, que son importantes y son esenciales", señaló.
En este sentido, la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, se sumó al pedido de respetar el aislamiento y comunicó que "su cartera reforzará los controles durante el fin de semana de Pascua para evitar los desplazamientos hacia las segundas casas o lugares de vacación", en diálogo con el diario Corriere. A diario, 10.000 personas son multadas por no respetar la cuarentena.
Hasta el momento, Italia presenta más de 139.000 contagios por el coronavirus. Respecto de las clases, en los últimos días se supo que la decisión del gobierno será que los alumnos pasen de curso por decreto sin que ello los exima de la instancia de evaluación.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -