El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su tradicional mensaje a los diplomáticos acreditados en el Vaticano, Francisco planteó que amplificar la inmunización en todo el planeta es "una obligación moral".
En el marco de su tradicional mensaje a los diplomáticos acreditados en el Vaticano, frente a quienes también lamentó las "desigualdades profundas, las injusticias y la corrupción endémica" que hay en América, Francisco planteó hace algunos momentos que las vacunas son "la solución más razonable" contra el coronavirus.
Marcando que recibirlas es "una obligación moral", el Papa pidió además por los migrantes y el cuidado de la Tierra, al tiempo que advirtió por los riesgos de la denominada "cultura de la cancelación" que podría derivar en "un pensamiento único".
"Hemos podido constatar que en los lugares donde se ha llevado adelante una campaña de vacunación eficaz, ha disminuido el riesgo de un avance grave de la enfermedad", partió por señalar el sumo pontífice.
En el marco del tradicional encuentro con el que abre el año político de la Santa Sede frente a representantes de los 183 estados con relaciones con el Vaticano, el papa afirmó que "es importante que se continúen los esfuerzos para inmunizar a la población lo más que se pueda", en un marco en el que la tarea "requiere un múltiple compromiso a nivel personal, político y de la comunidad internacional en su conjunto".
En el inicio de un mensaje con fuerte énfasis en las ventajas de la inmunización contra la Covid-19, Francisco aseveró que "el cuidado de la salud constituye una obligación moral".
"Muchas veces nos dejamos influenciar por la ideología del momento, a menudo basada en noticias sin fundamento o en hechos poco documentados", agregó.
Para el Papa, entonces, "toda afirmación ideológica cercena los vínculos que la razón humana tiene con la realidad objetiva de las cosas".
"Las vacunas no son instrumentos mágicos de curación, sino que representan ciertamente, junto con los tratamientos que se están desarrollando, la solución más razonable para la prevención de la enfermedad", completó.
En su discurso, Francisco planteó que además del plano personal, "la política debe comprometerse a buscar el bien de la población por medio de decisiones de prevención e inmunización, que interpelen también a los ciudadanos para que puedan sentirse partícipes y responsables".
El Papa, de 85 años y que ya recibió tres dosis de vacuna, exigió "una comunicación transparente de las problemáticas y de las medidas idóneas para afrontarlas", al tiempo que lamentó que "la falta de firmeza en las decisiones y de claridad comunicativa genera confusión, crea desconfianza y amenaza la cohesión social, alimentando nuevas tensiones".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -