Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el enfrentamiento entre miembros de la comunidad mapuche y efectivos de Prefectura Naval que tuvo lugar el 25 de noviembre en Villa Mascardi, el Gobierno acordó la creación de un "comité especial" para abordar este tipo de asuntos.
En este contexto, funcionarios del oficialismo se reunieron con mandatarios patagónicos el 6 de diciembre en Casa Rosada para darle forma a esta nueva propuesta que incluirá mayor participación de las provincias en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo que se encarga de llevar a cabo los relevamientos de las comunidades aborígenes en el territorio nacional.
En este encuentro participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los ministros de Interior, Rogelio Frigerio; de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano, junto a los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck; Neuquén, Omar Gutiérrez, y Chubut, Mariano Arcioni.
#BsAs Es fundamental generar espacios de articulación entre todos los sectores, reafirmando la pertenencia de las comunidades originarias a la Nación Argentina. Es necesario también que el peso de la Ley caiga en aquellos que subviertan el orden democrático. #ConflictoMapuche
— Omar Gutierrez (@OmarGutierrezOk) 6 de diciembre de 2017
El flamante Comité tendrá su primera reunión oficial la semana próxima en Balcarce 50 y estará formalmente integrado por los ministros de Seguridad y de Justicia de esas tres provincias, y de la Nación. Su principal objetivo será abordar "la situación indígena en general y la actuación de la RAM en particular" mediante una logística de política de seguridad común, entre otros puntos.
También se decidió dar mayor participación a las provincias en el INAI para mejorar los mecanismos de registro de las comunidades aborígenes en el territorio, ya que actualmente la información de ese organismo las concentra la Nación.
En este sentido, y en el marco de la ley prorrogada el mes pasado en el Congreso, se buscará hacer un relevamiento detallado de los territorios que reclaman los mapuches en esas 3 provincias patagónicas como primer paso para resolver el conflicto.
De acuerdo a las palabras sostenidas por Weretilneck ante un matutino rionegrino, en el encuentro se decidió la apertura, la semana que viene, de una "mesa de diálogo federal" en el que participarán las provincias, el Instituto Nacional de Asuntos indígenas y el Ministerio de Justicia para avanzar en la coordinación de las tareas, entre ellas la de las fuerzas federales.
Puntualmente, Weretilneck dijo que la Nación y las provincias buscarán unificar en la Justicia todas las causas en las que esté involucrada la RAM, a la que calificó como un "grupo absolutamente violento".
El mandatario rionegrino insistió además en que en la provincia existe "reclutamiento de jóvenes de distintas ciudades para utilizarlos como si fueran una fuerza de choque o mano de obra para los proyectos que tienen la dirigencia de la RAM".
"Estamos en presencia de un grupo violento que no reconoce al Estado, a diferencia del 95% de la comunidad mapuche", apuntó en declaraciones al portal y remarcó que "hay preocupación" en la Casa Rosada por el conflicto mapuche por las tierras.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -