El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Daniel Zampone reclamó "eliminar la indexación de los créditos hipotecarios" y respaldó el congelamiento de cuotas ejecutado por el Gobierno.
Desde su lanzamiento a inicios de 2016 los créditos hipotecarios UVA subieron 220%, de acuerdo a lo estimado por el asesor inmobiliario Daniel Zampone.
En este contexto, reclamó "soluciones de fondo" para eliminar la indexación de los créditos hipotecarios UVA y respaldó el congelamiento de las cuotas por 30 días dispuesto por el Gobierno, mediante la Resolución 1/2019.
"Si bien es importante que se tomen cartas en el asunto frente a una seria problemática, esperamos medidas de fondo como la reactivación de líneas de créditos", manifestó Zampone.
"La expectativa es que las autoridades puedan detectar los problemas y tengo esperanzas de que pueda modificar la situación actual de este mercado tan sensible. (...) Esperamos que se vuelva a motorizar el sector de la construcción y que los inquilinos pasen a ser propietarios, porque eso reactiva todo el mercado", añadió.
Zampone avaló la primera resolución del año emitida por el Gobierno y que lleva la firma de la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, que dispuso la suspensión por un mes del cobro de cuotas.
De modo que consideró: el "peor escenario es ser inquilino porque tirás la plata a un barril sin fondo que nunca vuelve y el crédito te saca de ser inquilino y te lleva a tu primera vivienda.
El asesor inmobiliario recomendó "estar asesorados por un corredor de la zona donde se piensa alquilar", además de recurrir a un profesional al opinar sobre las estafas en la Costa Atlántica con alquileres falsos y desaconsejó acudir a las páginas web y descreer de las "tentadoras ofertas que se hacen en redes sociales".
Por su parte, la agrupación de Autoconvocados UVA Hipotecados advirtió que la medida ejecutada por el Gobierno no alcanza a todos los tomadores de crédito porque "deja de lado a más de 70.000 hipotecados, ya que el límite de 140.000 uvas constituye un techo muy bajo".
De este modo, la entidad expresó su deseo de dialogar con el Gobierno "para ir diagramando una salida definitiva de este sistema".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -