Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo escándalo podría involucrar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Este miércoles, la empresa que aportó la tecnología necesaria para la elección de la Constituyente, aseguró que el resultado fue "manipulado".
Esta revelación ocurre a pocas horas de que Maduro le tome juramento a los 545 asambleístas elegidos el pasado domingo 30 de julio y que comenzarán funciones este jueves 3 de julio, entre protestas convocadas por la oposición.
Si bien el Consejo Nacional Electoral (CNE) -acusado de ser oficialista-, aseguró que en la votación participaron más de ocho millones de personas, para el presidente de la compañía SmartMatic, Antonio Múgica, "sin lugar a dudas hubo 'manipulación'" de los resultados.
"Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de, al menos, un millón de electores", comentó Múgica, cuya empresa dio soporte a los comicios venezolanos entre 2004 y 2015.
Ante esta acusación, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, opinó: "Es una aseveración irresponsable con base en estimaciones sin fundamentos en la data que maneja exclusivamente". Por su parte, la oposición sostiene que, apenas, unos 3,5 millones votaron, por lo que consideran que se produjo el "mayor fraude de la historia del país".
#VIDEO Declaración de Smartmatic sobre la reciente elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela
— Smartmatic Español (@SmartmaticEsp) 2 de agosto de 2017
https://t.co/TIopWppClq
"Es un terremoto a nivel mundial", dijo Julio Borges, presidente del Parlamento de mayoría opositora, que pidió a la Fiscalía investigar el "fraude".
Este escándalo estalló en medio del rechazo de la oposición y de la comunidad internacional a la Constituyente, un superpoder que regirá al país por tiempo indefinido y que reformará la Carta Magna de 1999, impulsada por el presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -