Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El inflable apareció montado en inmediaciones de la Facultad de Derecho de la UBA donde se desarrolla el segundo debate de los candidatos presidenciales.
Los automovilistas y peatones que circulaban este domingo en los alrededores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se sorprendieron con un globo inflable con la imagen de la ex presidenta Cristina Kirchner con un traje a rayas.
Soy la chorra que se roba
— Zoila Chorra (@ZoilaChorra) October 20, 2019
Todo lo que hiciste bebé
Pensabas que era gratis no votar
Y apresar a todos mis secuaces bebé
Mi alma no se cansa de chorear
En mi bóveda no queda espacio bebé
Me hiciste cada dolar manotear
Cuando quisiste detenerme
Pero yo sigo acá
Viene Albert, corre! pic.twitter.com/Lp0rtYsggU
Así como ocurrió en Brasil, con el muñeco de Lula preso -uno de los íconos de las protestas de la derecha carioca- el inflable contra Cristina anticipó un debate que más "caliente", a sólo una semana de las elecciones.
Según se supo, la idea surgió en militantes antikirchneristas, quienes además divulgaron volantes con consignas contra la impunidad.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -