La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todos los días, los chicos y chicas del paraje “Río Victoria”, a kilómetros de la ciudad de San Vicente, en Misiones, caminan por la selva más de dos horas y recorren cerca de tres kilómetros para llegar a la escuela número 352 "Don Ceferino".
Atraviesan un sendero lleno de ramas y malezas. También tienen que cruzar un arroyo. Y como no hay puente, muchas veces se mojan o improvisan pasarelas sobre troncos.
Los días en que el clima es adverso, los estudiantes no pueden asistir a clases porque los caminos se inundan y se vuelven intransitables. Así lo cuentan los propios alumnos y sus madres en este video:
Amnistía Internacional acaba de lanzar una campaña para lograr que el gobierno de la provincia se ocupe de facilitar el acceso de las alumnas y alumnos a la escuela. “La educación es un derecho imprescindible en sí mismo; y un medio indispensable para realizar otros derechos humanos, para desarrollarse y superarse. Los niños y niñas demuestran todos los días sus ganas de estudiar. Pero es responsabilidad del Estado disponer las medidas para garantizar ese derecho", señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
"El derecho a la educación es un derecho humano universal. Todos los niños y niñas deben acceder a la educación sin excusas".
Representantes de Amnistía viajaron al lugar y estuvieron junto a las familias que llevan adelante el reclamo. También se reunieron con representantes del gobierno de Misiones quienes informaron que la obra para la construcción del puente estaba proyectada para este mismo año. Pero todavía no hubo avances y tampoco hay información sobre la construcción de los caminos de acceso.
Amnistía Internacional pide al gobierno de Misiones que construya el puente y trace un camino seguro para que los chicos puedan llegar sin riesgos a la escuela. También reclaman al gobierno nacional que fiscalice y brinde los recursos necesarios para que los niños y niñas del paraje km 65 “Río Victoria”, tengan garantizado de manera efectiva su derecho a la educación.
El petitorio de la campaña se puede firmar aquí.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -