Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que la Corte Suprema otorgara ese beneficio a un militar, unos 750 represores presos sin condena firme podrían pedir el beneficio del 2x1 y acceder a la libertad condicional una vez cumplidos los dos tercios de la pena impuesta.
Según señala NA, los 750 casos que aún no tienen condena firme ven con expectativas favorables la aplicación del beneficio del 2x1, que les reduciría la pena y los podría dejar en libertad.
Eso se daría, principalmente, en los militares que recibieron penas menores a 25 años, por el tiempo que pasaron en prisión sin condena firme.
Se estima que hay además más de 120 militares que siguen en prisión preventiva desde hace más de diez años.
Según señala La Nación, los condenados a reclusión perpetua cumplen en general 25 años en prisión, porque esa era la pena máxima efectiva en el momento en que se cometieron los delitos de lesa humanidad -actualmente se extiende a 35 años-, pero podrían alcanzar la libertad condicional a los 20 años.
En los foros que acompañan las posiciones de militares condenados por delitos de lesa humanidad señalaron que, dado que el beneficio del 2x1 se aplica a partir del tercer año de
prisión preventiva, muchos estarían en condiciones de acceder a la libertad al cumplir 12 años de cárcel.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -