Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Tribunal Oral Federal 8, a cargo del expediente por la firma del Memorándum con Irán, dispuso la excarcelación del ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y del dirigente social Luis D’Elía.
Zannini y D’Elía se encontraban detenidos sin condena desde el 7 de diciembre, cuando el juez Claudio Bonadio los procesó con prisión preventiva por una supuesta traición a la patria que habría tenido lugar por medio de la firma del memorándum con Irán.
D´Elía consideró que la decisión de liberar al ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y a él un 24 de marzo, fecha que coincide con el último Golpe de Estado, fue "la manera más clara" que encontró la Justicia para dar cuenta de la condición de "detenidos políticos".
"La manera más clara que tuvo la Justicia para decir que éramos detenidos políticos fue liberarnos un 24 de marzo"
Y volvió a hacer responsable al Gobierno por su detención sin condena y rechazó los delitos que se le imputan. "Uno puede estar de acuerdo o no con el Memorándum con Irán, pero no es un tema judiciable. Lo votó el Congreso de la Nación. No hay nada que opinar desde el punto de vista legal", sentenció.
El dirigente social analizó que detrás de las detenciones de dirigentes políticos de la oposición en Brasil y Argentina existe un plan digitado por Estados Unidos para ejecutar un "Plan Cóndor 2" a través de la manipulación de los poderes judiciales de esos países.
Y evaluó que dicho plan consiste en "meter preso Lula (Da Silva) a Cristina (Kirchner) en la cárcel".
En declaraciones a radio Futurock, D´Elía se refirió al nuevo embajador estadounidense en el país, Edward Prado: "Me sorprendió que el nuevo embajador de Estados Unidos saliera a decir que viene a ordenar la Justicia. Es un ex juez republicano de ultraderecha que viene a intervenir en el caso AMIA-Nisman-Irán".
Y agregó: "es un espanto porque ellos no tienen nada que opinar en estos temas. ¿Te imaginás a un embajador argentino opinando sobre el expediente 11S y dando instrucciones a la Justicia norteamericana? Lo sacan ´carpiendo´", cerró.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -