El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social aseguró que si bien "hay más changas" en los barrios, la pobreza sigue aumentando porque sube el precio de los alimentos.
Luego de conocerse los índices de pobreza e indigencia en el país y transitando el peor momento de la pandemia en territorio nacional, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, volvió a marcar la importancia de contener los constantes incrementos en el precio de los alimentos, lo que caracterizó como "el problema más grave" del país.
"Comer tiene que ser barato en la Argentina porque somos un país productor de alimentos. Hay que establecer reglas. La secretaría de Comercio está avanzando. La canasta básica tiene que ser accesible en la Argentina. En los últimos tiempos, aún con más movimiento económico, aumentó la pobreza por la suba del precio de los alimentos", consideró el titular de la cartera.
En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario se pronunció al respecto a la segunda ola de coronavirus, a partir de lo cual manifestó que "no solo está subiendo la curva" de contagios, sino que además "es evidente que hay dificultades y que se están ocupando más las camas. Hay que ser muy cuidadosos".
Sobre la acción que está llevando adelante su ministerio para contrarrestar los efectos del coronavirus, manifestó: "Reforzamos las partidas alimentarias. En febrero aumentamos la tarjeta Alimentar y ahora aumentamos la asistencia a los comedores y merenderos en un 40%. El problema de los alimentos es el más grave".
En esta línea indicó que debido a las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno Nacional "seguramente ahora algo de gente se va a quedar sin changas y habrá que reforzar la asistencia".
"Hay más changas pero la gente también va más al comedor para poder estirar los ingresos. Esto tiene que ver con que a la gente no le alcanza la plata. Tenemos 57% de pobreza en los más chicos. Necesitamos que todos los chicos vayan al jardín. Pusimos en marcha 800 jardines", precisó el funcionario.
"Antes de la pandemia teníamos a 8 millones de personas que iban a comedores. En la pandemia pasamos a 11 y ahora estamos en 10 y se mantiene en 10", refirió como uno de los indicadores del complejo escenario económico y social.
En último término cerró anticipando lo que podrían ser nuevas medidas desde el ministerio: "Si la situación sanitaria se complica y hay más cierre de actividades económicas, vamos a tomar decisiones económicas para acompañar a los que lo necesiten".
La asistencia alimentaria directa del Estado a comedores había alcanzado en 2019 a 8 millones de personas. Por los efectos propios a la pandemia ese número se incrementó durante el 2020 a unas 11 millones de personas.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -