El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación afirmó que ante una nueva parálisis de la economía habrá “medidas excepcionales de emergencia” desde el Estado.
En un escenario marcado por el aumento de casos de coronavirus en todo el país y a la espera de nuevas medidas al respecto, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, aseguró que, en caso de que se registre un rebrote habrá "medidas excepcionales de emergencia" impulsadas desde el Estado para contener a los sectores más vulnerables.
“Si hay rebrote va a haber acompañamiento del Estado para atender la situación económica”, afirmó el funcionario al tiempo que agregó que si aumenta el nivel de los contagios, "se van a tomar medidas excepcionales”.
En diálogo con Radio Rivadavia el titular de Desarrollo Social resaltó a su vez que "el Presupuesto 2021 está armado sobre un esquema de no pandemia o de no rebrote. Si efectivamente hay un rebrote, vamos a generar las medidas de emergencia para atender la situación".
En este sentido, ejemplificó con que "el 2020 comenzamos con un presupuesto de 84 mil millones de pesos y terminamos con 240 mil millones de pesos", con lo cual indicó que, "a pesar de que la situación económica es complicada, los recursos van a aparecer".
En tanto, Arroyo reconoció que "la situación social es crítica: aumentó la pobreza, la desocupación y los jóvenes tienen problemas para acceder al empleo", y resaltó que existen medidas que están "amortiguando esta realidad, como el plan Potenciar Joven".
"La pandemia extendió la adolescencia y la juventud, por lo que un pibe de 27 o 28 años la tiene muy difícil para acceder al mercado laboral", precisó al referirse al Plan Potenciar Joven, mediante el cual apuntan a "incluir a más de un millón de personas de entre 18 y 29 años", precisó.
En este sentido explicó que "no" se trata de un "plan social" ya que "los jóvenes presentan proyectos, hay que evaluarlos, ver la viabilidad de estos proyectos y, en función de eso, se ponen en marcha, y luego viene la beca para llevarlos adelante".
"La situación social es crítica: aumentó la pobreza, la desocupación y los jóvenes tienen problemas para acceder al empleo"
El programa Potenciar Joven "busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos".
El monto de esta beca es de hasta $8500 mensuales por 12 meses y, a través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil, se apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -