Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación volvió a reiterar que el gran desafío del Gobierno es poder controlar el precio de los alimentos.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, afirmó hace algunos momentos que el ingreso universal es un "debate que hay que darse para los próximos años", marcando la necesidad de que incluya "una contraprestación laboral".
"Hay cerca de 3 millones de personas con dificultades de trabajo. La Argentina tiene que ir a un ingreso universal de base con contraprestación laboral", sostuvo el funcionario nacional.
En diálogo con la AM 750, el titular de la cartera marcó que hoy no están dadas las "condiciones fiscales" para llevarlo a la práctica, pero asumió que "es un debate que hay que darse para los próximos años, partiendo de la idea de que todo apoyo económico que da el Estado tiene que tener contraprestación laboral".
De igual manera, Arroyo hizo referencia al Programa Potenciar Trabajo, que es una política acorde con esta idea de la contraprestación laboral, en tanto también se refirió a otro objetivo que se busca que es el impulso a la actividad comercial local, lo que se logra también a través de la Tarjeta Alimentar.
"Estamos yendo por ahí. La semana pasada tuvimos una reunión con los ministros del Mercosur y ese fue uno de los puntos de debate", detalló el funcionario.
A su vez, realizó un desglose de la situación de los 9 millones de argentinos que cobraron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante los meses más críticos de aislamiento social a causa de la pandemia de coronavirus.
Al respecto destacó que "hay 3 millones de personas que recuperaron la actividad anterior", en tanto que "otros 3 millones van en camino y otros 3 millones tienen muchos problemas, ya sea porque perdieron sus trabajos y no lo pudieron recuperar".
"Esa es la base del problema social argentino", manifestó el ministro, quien, a su vez, insistió en la importancia del precio de los alimentos.
En último término consideró que "el gran desafío es el precio de los alimentos, porque si suben los alimentos sube la pobreza", al tiempo que se están "encarando varias políticas para que el productor le venda directamente al consumidor" como los espacios en ferias locales.
"Estamos trabajando y reconstruyendo una situación muy crítica. A cuatro años desastrosos económicos le siguió luego la pandemia, pero donde antes había solo angustia, ahora hay angustia y esperanza", cerró el ministro.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -