La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Irlanda, la campaña del "no" a la reforma del aborto admitió su derrota en el referéndum de este viernes al afirmar que el "sí" que apoyaron los irlandeses "es una tragedia de proporciones históricas".
"El aborto estaba mal ayer y sigue estando mal hoy", declaró en un comunicado Cora Sherlock, portavoz de una agrupación provida.
Si bien todavía no hay resultados oficiales, dos encuestas después de la votación indicaron que el "sí" obtuvo entre el 68 y 69% de apoyo, cifras considerablemente más altas de lo esperado.
Shelock aseguró que se opondrán a la reforma de ley propuesta por el Gobierno del partido democristiano Fine Gael, que podría abrir la puerta a la terminación de embarazos sin restricciones durante las primeras doce semanas y, en casos excepciones, hasta las veinticuatro.
"Es un día muy triste para Irlanda porque la gente ha votado a favor del aborto", dijo Sherlock.
Por otra parte, el ministro de Sanidad, Simon Harris, uno de los principales impulsores del cambio, manifestó que es "en un día muy emotivo" para él y para todas las mujeres del país que "han padecido", solas o con sus parejas, "crisis durante sus embarazos".
"En vez de decirles que tomen un barco, ahora les damos la mano y les decimos que cuidaremos de ellas", destacó Harris, en referencia a la miles de mujeres que viajan cada año al extranjero para abortar.
El gobierno había pedido a la ciudadanía que diera su opinión sobre la eliminación de la llamada "octava enmienda", que garantiza de igual manera el derecho a la vida del "no nacido" y de la madre.
De acuerdo con esta previsión, la ley promulgada en 2013 por el Ejecutivo, la primera en la historia de Irlanda, solo permite la interrupción del embarazo en las circunstancias excepcionales e incluye penas de cárcel de hasta 14 años para las mujeres y los profesionales de la sanidad que lo procuren al margen de las normas.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -