Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los laboratorios proveedores del PAMI, la obra social de los jubilados, deberán bajar los precios de los medicamentos. La medida del Gobierno será a partir del 1 abril y obligará a las empresas a retrotraer a diciembre los precios.
Los laboratorios tendrán tiempo hasta el 31 de marzo para adherir al nuevo convenio, que implica la compra de cerca del 40% de todos los remedios que se venden en el país.
Desde el oficialismo estiman que los beneficiarios gastan en promedio unos $500 mensuales en remedios. Algunos cuentan con una cobertura del 100% en remedios y quienes están fuera de esta modalidad tienen descuentos de entre 50% y 80%.
Hoy el PAMI es el mayor comprador de remedios del país. Destina cerca de $ 33.000 millones en medicamentos para sus afiliados. Casi 4 de cada 10 remedios que se comercializan en el país están vinculados a la obra social de los jubilados.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -