“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"No se explica cómo, en tan poco tiempo, pasaron tantas cosas mal hechas y, ante la crisis, no supieron resolverla", lamentó Diego Pirota. Hoy darán a conocer la sentencia.
Diego Pirota, abogado de la familia de la periodista y legisladora Débora Pérez Volpin, quien murió en febrero de 2018 durante una videoendoscopía digestiva alta, dijo este viernes durante la última jornada del juicio que tiene como imputados por homicidio culposo al endoscopista y a la anestesista, que "la muerte de Débora fue exclusivamente por un error médico".
"Débora entró sana al quirófano, su muerte fue exclusivamente por error médico", afirmó Pirota en los Tribunales porteños antes de conocerse el veredicto del juez Javier Anzoátegui.
"Los dos médicos son responsables", aseguró el abogado, en referencia al endoscopista Diego Bialonlenkier y la anestesista Nélida Puente Nélida, acusados de "homicidio culposo".
Ayer la anestesista había apuntado contra el endoscopista al asegurar que estaba "indignada" por la declaración de su colega y sostuvo que "evidentemente era una hemorragia digestiva".
"Él (Bialolenkier) me ayudó a quitar el abreboca y a darla vuelta junto con la instrumentadora (Miriam Frías). ¿Cómo no vio el edema en la cara?¿Cómo no se acuerdan de nada?", se preguntó la anestesista.
Antes, el endoscopista había declarado ante el juez que "todo funcionaba correctamente" y negó que haya "una lesión esofágica en la cara anterior si el endoscopio se apoya sobre la posterior", para contradecir el informe de los forenses que afirmó que había una lesión de 3 milímetros en esa área.
En ese sentido, el endoscopista deslizó que "pudo haber sido por la entubación endotraqueal" a cargo de Puente lo que originó la lesión en el esófago de Pérez Volpin.
La legisladora porteña murió el 6 de febrero de 2018 tras realizarse una videoendoscopía digestiva en el sanatorio La Trinidad de Palermo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -