El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por un lado, quienes reclaman en la calle por un cambio de rumbo en la política económica de la administración de Mauricio Macri; por otro, quienes denuncian presión para adherirse al paro y hasta hablan de una "mafia sindical". Estos son los dos opuestos que este martes 25 de septiembre se cruzan en una jornada de protesta que atraviesa a todo el país.
¿Por qué #ParoTrucho?
En contraste con aquellas personas que salieron a manifestarse a la vía pública, las y los que hablan de un #ParoTrucho lo hacen a través de las redes sociales, sobre todo en Twitter, la reina del minuto a minuto.
"No es un paro genuino. Si te obligan a parar, es un #ParoTrucho", opina Luna, una de las tantas usuarias de la red del pajarito.
Luna es tan sólo una de las personas que consideran esta huelga impulsada por la CGT y las dos CTA ilegítima. ¿Por qué? Por la supuesta presión ejercida por los sindicatos para adherirse.
#ParaQue aquí llamaron por tel a dueños de comercios para amenazarlos aquí que es esto? lo peor de la historia, la DICTADURA SINDICAL. Y nadie nos protege de estos delincuentes?
— adrianaVDV (@adrianalpmqlp) 25 de septiembre de 2018
Adriana opina algo similar a lo que expresa Luna, pero ya con un ejemplo específico: "Aquí llamaron por teléfono a dueños de comercios para amenazarlos".
¿Alto acatamiento?
Por su parte, Laura, una profesora de Literatura, calificó al sindicalismo de "mafioso" al notar que los colegios estaban "cerrados para que no puedan ingresar a firmar".
#ParaQue Colegios cerrados para que no podamos ingresar a firmar. Después dicen "amplio acatamiento de los docentes al paro", mentira!! Éramos cuatro profes en la puerta. Para los que están por salir, hay taxis por todos lados #ElCambioNoPara #SindicalismoMafioso pic.twitter.com/shQYzLjvhp
— Laura de Álamos (@LauradeAlamos) 25 de septiembre de 2018
Con una postura un tanto más conciliadora -sólo por reivindicar el derecho a huelga-, @nrGloria acotó que no se trata de un paro general sino de la "mafia sindical extorsionando al pueblo".
Esto no es un #ParoGeneral es la #MafiaSindical extorsionando al pueblo. Una huelga, la cual apoyo en justo reclamo le debe dar al pueblo la libertad de movilizarse y no enviar las patotas a que clausuren avenidas y puentes. #ParoTrucho.
— X cien años de República ���� (@nrGloria) 25 de septiembre de 2018
¿Vos qué opinás?
Así como recolectamos testimonios y opiniones de las redes sociales, nos interesa saber qué piensan los lectores de Filo News.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -