El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con centenares de planteos de abrir la coalición a más expresiones políticas, los dirigentes radicales votaron en su mayoría por permanecer dentro de Cambiemos.
La convención nacional del radicalismo discutió hoy la ratificación partidaria a Cambiemos, junto al PRO y la Coalición Cívica.
Desde unos minutos antes de las 15, en el centro de convenciones de Parque Norte, con la participaron de más de 315 convencionales de todo el país, Jorge Sappia -quien presidente el encuentro- pidió que los participantes adopten "una decisión franca, ejerciendo el derecho democrático a opinar como históricamente lo hizo el radicalismo".
En la apertura se proyectó un video de homenaje a los dirigentes radicales fallecidos el último año, entre ellos el ex canciller Dante Caputo, la diputada porteña Débora Pérez Volpin, el ex gobernador de Córdoba Eduardo Angeloz y Héctor Roquel. En ese tramo se incluyó un sentido recuerdo al diputado Héctor Olivares, recientemente asesinado en cercanías del Congreso Nacional.
A poco del inicio, un sector de convencionales elevó el tono para rechazar el acuerdo con Cambiemos, tras lo cual se reanudó la sesión con Rodolfo Terragno, ex titular del radicalismo, quien dijo que la UCR debe poner "condiciones" a sus socios del PRO y la CC, "algo que no hemos hecho hasta ahora", e instó además a "no ir detrás de quienes representan al populismo moderado", en alusión a Alternativa Federal .
"No podemos cambiar de posición a 26 días del cierre de listas", planteó el ex ministro de la Alianza.
La primera posición de ruptura fue planteada por el mendocino Juan Fernando Armagnage, opositor al gobernador Alfredo Cornejo, quien sostuvo que "el radicalismo debe salir de Cambiemos, una alianza que nos ha relegado de la consideración pública", y acusó al Gobierno de "profundizar la grieta".
Tras aclarar que esperaban que "a Macri le fuera bien" en su gestión, el mendocino habló de una "errática política internacional" y de las "estadísticas de vergüenza con la pobreza, la desocupación y las pequeñas y medianas empresas que no tienen con qué seguir peleando".
"Es la primera vez que en la historia de la UCR que las decisiones de esta Convención se toman en la Casa de Gobierno y no en el Comité Nacional", se quejó Armagnague y advirtió: "No estamos dispuestos a seguir soportando a este Gobierno".
Entre idas y vueltas de las exposiciones de los convencionales -algunas incluso graciosas- terminaron votando en su gran mayoría por permanecer dentro de la coalición gobernante.
A pesar de eso, hicieron especial énfasis en la idea de tener más poder de decisión de la política: "Más radicalismo, más coalición", sostuvo el presidente del partido, Alfredo Cornejo.
Apoyado por los principales dirigentes del partido -los gobernadores Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes- el mendocino logró ratificar a la UCR en Cambiemos, mientras otros pedían acercarse a Roberto Lavagna.
No obstante, la ampliación de la coalición también fue uno de los principales temas de debate.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -