El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades confirmaron cuatro isótopos radiactivos tras una explosión en el Mar Blanco, hace unos días.
El servicio meteorológico estatal ruso reconoció en las últimas horas que pruebas aéreas confirmaron la existencia de isótopos radioactivos en la atmósfera en localidades cercanas a la zona donde ocurrió el accidente que mató a cinco científicos.
Según el informe, las muestras que se tomaron entre el 8 al 23 de agosto revelaron "la presencia de radionucleidos" producidos por el hombre.
Las sustancias se identificaron como estroncio 91, bario 139, bario 140 y lantano 140, que, según la autoridad ambiental rusa, fueron los responsables del "cambio brusco y de corta duración en la situación de radiación en Severodvinsk".
"La situación de radiación se ha estabilizado ahora", señaló un comunicado oficial.
Inicialmente, Rusia había indicado que la presencia de material radioactivo en el aire solo habría durado unos 40 minutos antes de que los niveles volvieran a la normalidad.
Aunque los detalles del accidente no fueron desvelados, algunos medios reportaron que se trató del misil de crucero Burevéstnik (Albatros), de propulsión nuclear.
Según el sitio Seberny Novosti, los médicos del Hospital Clínico Regional, después de tratar a las víctimas de la explosión del misil, descubrieron que sus batas y otros materiales estaban haciendo que los medidores de radiación dieran valores altos. Luego, los profesionales de la salud fueron llevados a Moscú para ser examinados y los lugares donde atendieron a los enfermos fueron sellados.
La información oficial, sin embargo, sigue siendo escasa y poco clara. Al hablar del episodio que ahora se investiga, el presidente Vladimir Putin dijo que el accidente no representaba "ninguna amenaza" y que había ocurrido durante el "trabajo en un sistema de armas prometedor".
Tanto Rusia como Estados Unidos han intensificado la prueba de nuevos sistemas de entrega de armas nucleares a medida que los tratados de desarme de la última Guerra Fría se rompen o expiran .
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -