El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se cumple un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. Hecho que marcó el inicio de la dictadura y considerado el capítulo más oscuro de la historia argentina. Se realizarán actos, movilizaciones y actividades en todo el país para recordar este día triste para todos los argentinos.
Uno de los escenarios principales será la Plaza de Mayo y calles aledañas, donde confluirán organizaciones de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales a partir de las 13.
Todos seguirán una misma consigna: "la unidad" en la acción y en los reclamos, la aspiración de lograr una asistencia "masiva" en las conmemoraciones que se realizarán en todo el país.
La "escalada de ajuste y despidos", los "retrocesos en derechos humanos y la implementación de políticas de miedo y represión a la protesta social" serán los ejes principales de la convocatoria a Plaza de Mayo promovida por la mayoría de las organizaciones de derechos humanos.
Así quedó expresado en las convocatorias, tanto del colectivo integrado por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, el CELS, Hijos y la APDH, como en la del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, nutrida por agrupaciones de derechos humanos, políticas y sociales de izquierda.
La concentración en la ciudad de Buenos Aires, anunciada para las 13, se realizará en el espacio delimitado entre el Cabildo y la Pirámide de Mayo, por las obras de remodelación de la Plaza que desde noviembre realiza el Gobierno porteño y en conformidad con lo acordado con los organismos de derechos humanos.
"En este 24 de marzo, el llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de los presos políticos, para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas", declararon en un comunicado 13 de las organizaciones más importantes de derechos humanos.
El colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia llamó a "conseguir la máxima unidad de acción en las calles" y denunció un "salto en la política represiva y de impunidad desplegada por el gobierno nacional". Esta agrupación marchará de forma independiente, desde el Congreso Nacional hacia la Plaza de mayo a partir de las 15.
El 42 aniversario del golpe cívico-militar que instaló la dictadura más sangrienta en el territorio argentino será recordado también en todas las provincias del país, con marchas en las principales ciudades, festivales y otras actividades artísticas.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -