La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich mañana se reunirá con un plenario de comisiones de Transporte y Legislación General en la Cámara de Diputados para tratar el proyecto que establece el Régimen de simplificación y desburocratización para el desarrollo de la infraestructura del Estado.
En el recinto se abordará una de las 3 iniciativas que formaban parte del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que el Gobierno emitió y que fue fuertemente cuestionado por la oposición, lo que derivó en su tratamiento en la Cámara baja.
Está previsto que Dietrich exponga a las 18 hs en la Sala 1 del edificio anexo ante dos comisiones presididas por diputados oficialistas, el radical Héctor Olivares (Transporte) y el macrista Daniel Lipovetzki (Legislación General).
La disertación del funcionario nacional se suma a la del ministro de Producción Francisco Cabrera la semana pasada durante un plenario de Pequeñas y Medianas Empresas y a la del secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, en una reunión conjunta de Seguridad Social y Legislación General.
El tri-proyecto fue presentado 20 días atrás por el interbloque oficialista Cambiemos, con las firmas de su titular, Mario Negri; el jefe de la bancada del PRO, Nicolás Massot, y el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
Con estas medidas, el oficialismo busca cerrar el debate sobre si correspondía o no que el Gobierno emita un DNU y evitar que esa norma pueda ser derogada por la oposición, ya que era rechazada por la mayoría de las fuerzas políticas.
El DNU 27/18 -firmado por el presidente Mauricio Macri, a principios de enero- modifica 29 leyes y deroga 8 decretos y 15 leyes y decretos-leyes a lo largo de 22 capítulos.
Uno de los proyectos se refiere a la desburocratización en la administración pública, y propone cambios en el sistema de gestión documental electrónica, en la administración de los bienes del Estado, en el Fondo de Garantías de Sustentabilidad y la Unidad de Información Financiera.
Otra iniciativa trata sobre la simplificación de normas para el desarrollo productivo para las pymes y micropymes, y las sociedades comerciales.
En tanto, el restante proyecto establece la simplificación y desburocratización para el desarrollo de la infraestructura en el área portuaria, la aviación civil, y tránsito y la seguridad vial.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -