Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Docentes universitarios comenzarán una nueva semana de lucha tras una negociación paritaria que la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió como "estancada".
Tras una semana que estuvo marcada por huelgas y movilizaciones en rechazo al recorte presupuestario del Gobierno, se encamina una nueva semana de paro total entre el 21 y el 24 de agosto.
La última reunión paritaria que mantuvieron con el Ministerio de Educación tuvo lugar el 13 de mayo, cuando el Gobierno ofreció un aumento del 15% en cuatro cuotas, sin cláusula gatillo, lo que fue rechazado por los docentes universitarios.
En tanto, la semana pasada se realizó un multitudinario “abrazo solidario” a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, que atraviesa una fuerte crisis presupuestaria y, advierten, no podrá pagar los sueldos de los docentes en noviembre y diciembre
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -