El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida no fue adoptada por todos los gremios docentes universitarios. La Conadu Histórica no aceptó la propuesta, al igual que el año pasado, aunque los otros cinco sindicatos del sector sí lo hizo, según anunció el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, en una conferencia de prensa.
"Acabamos de firmar la discusión salarial de docentes universitarios con los gremios que estuvieron presentes, excepto la Conadu Histórica", aseguró el ministro de Educación, tras la reunión paritaria, que se llevó adelante en el Palacio Pizzurno.
Gracias al diálogo y al trabajo en conjunto llegamos a un acuerdo con los representantes de los docentes universitarios. Celebro el clima de cordialidad y la buena fe durante toda la negociación y destaco el enorme esfuerzo del Gobierno de la Nación para llegar a una solución. pic.twitter.com/mzb8cDasU2
— Alejandro Finocchiaro (@alefinocchiaro) 7 de septiembre de 2018
La oferta oficial, conformada a través de sumas remunerativas sin bonificaciones, contiene aumentos escalonados que representan valores de entre 24 y 26%, según las categorías docentes, y el incremento se cobrará con los haberes de octubre.
Por otro lado, se firmó una cláusula de revisión luego de conocido el índice de diciembre 2018 y otra para "enero o febrero" próximos, según detalló el ministro Finocchiaro, quien destacó que en la reunión hubo "un clima de cordialidad" y que la oferta salarial implicó un "esfuerzo para el Gobierno nacional".
CONADU ratificó el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI, y aprobó la propuesta paritaria. Texto completo: https://t.co/NsMpx6dras pic.twitter.com/pd6IXyRCVf
— Conadu (@PrensaCONADU) 7 de septiembre de 2018
Los sindicatos que aceptaron la propuesta aclararon que mantienen en pie el paro del jueves próximo, en adhesión a la huelga que convocó CTERA en reclamo de "mayor presupuesto para Educación", mientras que el funcionario detalló que, luego de la propuesta, "no hay lugar para más paros".
Desde los gremios también se expresaron. Carlos De Feo, del Conadu, detalló que "los compañeros y las compañeras decidieron aprobar la propuesta salarial teniendo en cuenta que fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno. Es un triunfo de la movilización y de la lucha en las calles durante meses".
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -