La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda criticó a los sindicalistas que acompañarán la movilización de hoy frente al Congreso y el llamado de huelga general para el viernes
Con un Congreso que arde, la CGT llamó a impulsar un paro si los legisladores reforma previsional impulsada por el oficialismo, que tiene media sanción del Senado. Nicolás Dujovne, criticó el llamado a la medida de fuerza y dijo que "no sirve para nada".
La central obrera se reunió de urgencia y adelantó medidas de fuerza contra las reformas previsional y tributaria. “Les meterá la mano en el bolsillo a los trabajadores activos y condenará a la miseria y el hambre a los jubilados”, aseguró el triunviro Juan Carlos Schmid.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció “avalar y acompañar” la movilización al Congreso Nacional convocada por la Multisectorial Federal que integran la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), las dos CTA y el camionero Pablo Moyano, para expresar su rechazo a los proyectos de reforma previsional y tributaria. Además, decretaron un paro general de 24 horas a partir de las cero del viernes.
Ante este contexto el ministro de Hacienda señaló que "con la CGT dialogaremos el día posterior. Un paro no sirve para nada. Argentina necesita trabajar. Lo que aporta es el diálogo. Creemos en las instituciones, los que se manifiesten, lo podrán hacer".
"Hay gente que está muy dolida con el resultado electoral de Cambiemos. Se resisten a admitirlo. Son sectores antidemocráticos que no quieren el dialogo y las instituciones. Por eso apelan al miedo".
Dujovne defendió la reforma jubilatoria y desmintió que signifique una quita en los haberes. "No hay recortes. El gobierno demostró su interés en mejorar la situación de los jubilados. Cuando asumió Macri no se pagaban los juicios, se apelaban los fallos, 300 mil jubilados murieron sin cobrar. Queremos resolver los problemas de fondo. Esto implica corregir una fórmula pergeñada en 2009 cunado el gobierno nos mentía con la inflación", disparó.
El responsable de Hacienda cuestionó las críticas que recibió de la oposición y aseguró que el Gobierno de Cristina Kirchner "dejó que 300 mil jubliados mueran sin resolverse sus juicios".
Para Dujovne, la administración actual busca converger en el "mismo sistema que tienen todos los países del mundo". "Si no se hubiera modificado la fórmula en septiembre daría 0%. La oposición solo lleva agua a su molino y busca que se muestre una intención del Gobierno de dañar a los jubilados cuando no es así", manifestó.
Dujovne indicó que desde el Gobierno tuvieron consenso con 23 de los 24 gobernadores. "No tengo dudas de que Diputados va a actuar con responsabilidad y las reformas van a avanzar. Se va a aprobar la ley. Espero que pueda ocurrir", sentenció.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -