El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda habló al presentar el resultado de las cuestas públicas del primer trimestre. Informó un sobrecumplimiento en las metas fiscales con superávit primario.
En conferencia de prensa, el ministro Nicolás Dujovne negó que el mercado financiero esté desconfiando de la capacidad oficial para cumplir con las metas fiscales y apuntó que esas dudas están vinculadas más bien a la incertidumbre sobre las propuestas de la oposición política en este año electoral.
"La suba del indicador Riesgo País está motorizada "fundamentalmente con la incertidumbre política que tienen los mercados acerca de cuáles son las propuestas de la oposición, las nuestras son muy claras".
El funcionario indicó este lunes que el Estado nacional registró un rojo fiscal primario de 13.037 millones de pesos en marzo, que escaló hasta los 49.838 millones cuando se consideran los pagos de los intereses de la deuda externa.
El déficit financiero de marzo creció un 31,5% respecto del registrado en el mismo mes del año pasado, justamente por los mayores compromisos ante la expansión de los pasivos.
En tanto, en el primer trimestre del año las arcas públicas registraron un superávit fiscal primario de 10.347 millones de pesos (equivalente al 0,1% del Producto Bruto Interno) y un déficit financiero de 114.782 millones de pesos, igual al 0,6% del Producto.
El superávit fiscal primario en un primer trimestre ocurre por primera vez desde 2011, dado que desde entonces prevaleció el déficit.
Dujovne dijo que estas metas son alcanzadas gracias a que el Gobierno de Cambiemos viene gastando por debajo de los ingresos desde hace 21 meses consecutivos y a que el gasto primario registró una caída real del 13,8% en el primer trimestre.
El titular de Hacienda aseguró que el Gobierno cumplirá con la meta de equilibrio fiscal para este año y aclaró que, por el acuerdo con el FMI, la administración de Mauricio Macri tiene posibilidades de terminar el 2019 con un déficit de 0,5% del PBI, si es que resulta necesario reforzar los gastos sociales y de capital prioritarios.prensa en la que anunció
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -