El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una crisis que se profundiza cada vez más, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere US$3.000 millones del acuerdo que firmó nuestro país en junio pasado con el organismo.
El monto total del préstamo es de US$50 millones. De ese total, el primer desembolso fue el 20 de junio por una suma de US$15 millones. Ahora, de los US$35 millones restantes, Argentina solicita US$3 millones más.
Además, el funcionario pidió que se descarte del acuerdo una sección que establecía que el Tesoro Nacional debe recomprar las letras intransferibles que están en poder del Banco Central, para utilizar esos recursos en la reducción del stock de LEBAC, cercano al billón de pesos.
El objetivo era adquirir esos títulos por US$3.125 millones trimestrales, una operación que acumularía US$15.000 millones hasta fin de 2019.
Por otro lado, en declaraciones a agencias internacionales de noticias, el "súperministro" pronosticó que en 2018 la economía caerá un 1%, adjudicándole la baja a la sequía. Sin embargo, estimó que el año próximo la actividad se recuperará y crecerá 1,5%, mismo período en que el déficit de cuenta corriente alcanzaría 3% del PBI.
De acuerdo al pacto con el FMI, el déficit primario tendría que reducirse al 1,3% en 2019 y llegaría al "equilibrio" de sus cuentas públicas en 2020.
"El nuevo sendero de convergencia fiscal permite que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019", concluyó.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -