La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una crisis que se profundiza cada vez más, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que libere US$3.000 millones del acuerdo que firmó nuestro país en junio pasado con el organismo.
El monto total del préstamo es de US$50 millones. De ese total, el primer desembolso fue el 20 de junio por una suma de US$15 millones. Ahora, de los US$35 millones restantes, Argentina solicita US$3 millones más.
Además, el funcionario pidió que se descarte del acuerdo una sección que establecía que el Tesoro Nacional debe recomprar las letras intransferibles que están en poder del Banco Central, para utilizar esos recursos en la reducción del stock de LEBAC, cercano al billón de pesos.
El objetivo era adquirir esos títulos por US$3.125 millones trimestrales, una operación que acumularía US$15.000 millones hasta fin de 2019.
Por otro lado, en declaraciones a agencias internacionales de noticias, el "súperministro" pronosticó que en 2018 la economía caerá un 1%, adjudicándole la baja a la sequía. Sin embargo, estimó que el año próximo la actividad se recuperará y crecerá 1,5%, mismo período en que el déficit de cuenta corriente alcanzaría 3% del PBI.
De acuerdo al pacto con el FMI, el déficit primario tendría que reducirse al 1,3% en 2019 y llegaría al "equilibrio" de sus cuentas públicas en 2020.
"El nuevo sendero de convergencia fiscal permite que el ratio deuda pública a PBI comience a reducirse a partir de 2019", concluyó.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -